La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó a la administración del intendente Adán Bahl la reapertura de la negociación paritaria salarial para el último trimestre del año.
“Es necesario en estas instancias re discutir la situación actual de los municipales ya que la canasta básica sigue siendo muy elevada e inalcanzable para la clase trabajadora, haciendo esto que los sueldos sean insuficiente para vivir. La escalada de precio nos sitúa en una posición de pobreza absoluta por lo que necesitamos salarios dignos”, planteó el gremio.
La última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fijo en $128 mil el valor de la canasta básica que mide la línea de pobreza; en
La Municipalidad de Paraná cerró el último acuerdo salarial en septiembre pasado. Entonces, solo dos de los cuatro sindicatos que negociaron en la mesa paritaria una actualización salarial para el segundo semestre de 2022 acordaron el aumento propuesto por la administración del intendente Adán Bahl.
Se trata del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem). En cambio, no hubo acuerdo de parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ni de la Asociación del Personal Superior (APS), que decidió retirarse de la mesa al no aceptarse la presencia de sus tres integrantes paritarios.
El Suoyem anunció a sus afiliados el armisticio en la Municipalidad: se aceptó por mayoría la propuesta que incluye un aumento del 15% acumulativo para el mes de septiembre y un 5% acumulativo para el mes de octubre. De ese modo, indicó el gremio, “en lo que va del año llevamos un aumento del 60%, que el mismo siendo acumulativo sería un 73,88%. Y dejando la mesa paritaria abierta. También se acordó el pago de la recategorización adeudada del año 2021 en dos pagos; el primer pago será en el mes de septiembre, y el segundo pago se realizará el mes de octubre”.
Además, se pactó con la Municipalidad de Paraná volver a negociar en la primera semana se noviembre “para acordar un porcentaje para cerrar lo que queda del año 2022 y tratar la reforma del adicional previsto en la ordenanza 8.817 y así mismo la reforma de los porcentajes de presentismo y refrigerio”.
El acta acuerdo firmado entre el Departamento Ejecutivo y el Suoyem y el Sindicato de Obras Sanitarias incluye un aumento para los salarios del mes de septiembre del 15%del básico de cada categoría de la escala actual, y de un 5% con los salarios del mes de octubre. El acta acuerdo fijó que el salario mínimo garantizado “acompañará dichos porcentajes de aumento”.
La negociación supone una mejora a octubre del 73,88%. “El esfuerzo asumido por el Municipio en mantener el poder adquisitivo del salario municipal es bien considerado por el sindicato, y en dicha consideración las partes reconocen que el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) acumuló en lo que va del año una variación de 55,3% (conforme datos publicados al mes de agosto), y se comprometen a reanudar la discusión salarial cuando los índices inflacionarios oficiales publicados superen el cociente decretado en concepto de aumento”, dice el acta acuerdo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora