El Concejo Deliberante de Paraná comenzará con el tratamiento del proyecto de implementación de la Boleta Única de Papel en la ciudad. Este martes 1° de noviembre se tratará en las Comisiones de Legislación General y Comunidad y Participación del Concejo tratará la iniciativa de los  concejales Beccaría y Murador , del bloque Políticas para la República y que ahora cuenta con el aval de otros bloques que entienden que esta propuesta merece ser tratada y debatida.

El bloque de Políticas para la República en el Concejo Deliberante de Paraná impulsa la supresión de la Ley N° 10.357, que consagró en la provincia las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Esa ley, sancionada en 2015 por la Legislatura de la Provincia, fija que «Entre Ríos adopta el sistema de elecciones internas denominadas en adelante primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en todo el territorio provincial, en un solo acto electivo, de un solo voto secreto y obligatorio por ciudadano, aun en aquellos casos en que se presentare una sola lista, para la elección de candidatos a presentarse a las elecciones generales de autoridades provinciales, municipales y comunales, cuyo funcionamiento se regirá por la presente ley. El sistema adoptado por esta Ley se aplicará obligatoriamente a todos los partidos políticos, confederaciones o fusiones de partidos y alianzas transitorias, provinciales, municipales y comunales, que intervengan en la elección general de cargos públicos electivos».

Pero el partido que comanda Armando Sánchez -que fue candidato a intendente de Paraná en 2019- dice que con la supresión de las PASO el Estado se ahorraría dinero. El proyecto de Políticas para la República pide la eliminación de las PASO y también «el desdoblamiento de elecciones en la provincia, a través de la derogación de la Ley N° 9.659 Sistema de elecciones internas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y su modificatoria Ley N° 10.357». La razón, dicen, es “reducir los costos de la maquinaria electoral, que hoy afecta importantes recursos humanos y económicos, y recuperar la autonomía y la identidad de los partidos políticos, fortaleciéndolos como instituciones fundamentales del sistema democrático”.

Desde el bloque de Políticas para la República se viene buscando el tratamiento desde fines del año 2021, cuando no hubo intención de aprobarlo y el proyecto perdió estado legislativo. Por lo tanto, durante el 2022 lo volvieron a presentar considerando que están dadas las condiciones y los plazos para ser tratado e implementado para las elecciones del año que viene. Políticas para la República espera que se dé un tratamiento acorde y a la altura de lo que implica este proyecto, por su trascendencia y las bondades del sistema, y que el oficialismo pueda acompañar para que finalmente en 2023 los paranaenses puedan elegir a su futuro intendente y concejales a través de la Boleta Única de Papel.

Proyecto Boleta Unica Papel by Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora