Armando Sánchez, presidente de Políticas para la República, afirmó que se está viviendo un “cambio de época” en el que “la gente está cansada de los partidos tradicionales”, y afirmó que ve en agrupaciones políticas nuevas una alternativa posible a la intendencia de Paraná. Sostuvo que su partido ya tiene diagramado un programa y proyectos de ordenanzas para gobernar la ciudad. “Está en nuestro ADN trabajar programas de gobierno”, destacó.
En 2019, su partido logró algo impensado: meter dos concejales en el recinto, donde terció en el debate ante los representantes de fuerzas tradicionales, como el PJ, la UCR y el PRO.
Este martes, en la casa partidaria de Políticas para la República, ubicada en calle 9 de julio, Sánchez repasó algunos de los temas con los que hicieron bandera desde 2019 y que lograron plasmar con proyectos en el recinto. No obstante, hizo notar que muchas de las propuestas impulsadas no fueron acompañadas por la gestión actual y cuestionó que la gran mayoría no fueron tratadas. “No nos pone mal que muchos proyectos no se hayan aprobado, sino que pone en evidencia todo lo que esta gestión no le permite al ciudadano desarrollarse”, afirmó.
El dirigente puso el acento en diferentes temas que preocupan a su sector y que fueron reflejados en propuestas de ordenanzas. Urbanismo, ambiente y desarrollo humano, fueron los tres ejes en los que enmarcó cada idea llevada al Concejo Deliberante. A su vez, en una pantalla se proyectaron la variada propuesta del sector: registro de donantes voluntarios de sangre, un programa de voluntariado social, de incentivo al saber académico, acompañamiento en casos de violencia intrafamiliar, programa de alfabetización digital a adultos mayores, de educación financiera, de prevención de riesgo cardiovascular; la eliminación de tasas y sellados 2022 y 2023; responsabilidad fiscal y buenas prácticas de gobierno, entre otras.
El partido de Armando Sánchez ocupa dos bancas en el Concejo Deliberante
Balance 2019-2022
“En las elecciones de 2019 dimos un batacazo, como lo titularon algunos medios. No fue suerte, sino fruto de muchísimo esfuerzo. Formamos equipos con personas comprometidas y ganas de cambiar las cosas. Cuando empezamos, veíamos que pasaban los gobiernos y las cosas no cambiaban. Entonces, decidimos hacer algo”, sostuvo Sánchez sobre los inicios de su partido.
En ese marco, planteó que el partido que dirige ha dado un salto desde 2019. “Venimos creciendo. Nuestro siguiente objetivo es hacer el partido provincial. Además, nuestros equipos en Paraná están fortalecidos, ya teníamos un programa de gobierno y ya queremos que arranque lo que viene”, expresó, según registró Entre Ríos Ahora.
Asimismo, resaltó que su partido no tiene “padrino político” y que el lema que los mueve es “ética, saber y voluntad”. “Ética porque tenemos principios irrenunciables; saber porque estamos a la altura de las circunstancias y voluntad porque elegimos el camino más largo, no nos gustan los atajos”, explicó ante una nutrida audiencia.
Recordó que en 2018, un año antes de las elecciones de 2019, presentaron un programa de gobierno. La idea, explicó, fue “arrancar cambiando la lógica de entrar en el juego político: en vez de hablar de candidaturas, hablamos de programas de gobierno”.
“Somos un partido programático. El debate que queremos dar es que discutamos ideas para cambiarle la vida a la gente para bien. Buscamos una ciudad que vaya creciendo coordinadamente y que vaya acompañada del crecimiento de los servicios”, puntualizó.
Ciudad desorganizada
Sánchez aseguró que la ciudad creció de manera desorganizada, sin un plan urbanístico que permita que los ciudadanos que se asientan en las zonas más alejadas puedan acceder a servicios básico. Resaltó que el desafío es realizar políticas públicas que tengan como centro a las personas.
“Nuestro programa de gobierno es buscar soluciones. Veíamos en la cuestión urbanística algunos problemas como el transporte público. No es eficiente. Hay caos de tránsito. Además sigue los pozos de la ciudad”, refirió.
En cuanto al crecimiento demográfico, señaló que un estudio del BID señala que la ciudad crece hacia el norte-noroeste, y consideró que ello se da sin una planificación de las diferentes gestiones municipales. “Cuando se crean 500 viviendas, mucha gente está feliz porque tiene su vivienda, pero muchas veces se tienen que conformar con muy poco y un lugar donde tiene muy pocos servicios. Es una falta de planificación hacer un barrio tan lejos de la ciudad, donde no tenés colectivos y servicios básicos. Están buscando que la gente padezca. Eso no puede ser así”, planteó.
Proyectos
En cuanto a la cuestión ambiental, el líder de Políticas para la República entendió preocupante que no exista una planta de tratamientos cloacales, un plan serio de separación de residuos y un programa para llevar soluciones a los asentamientos precarios. “No podemos entender que pasen las gestiones y estos problemas no se ataquen”, manifestó.
“Hay cada vez más asentamientos que crecen y no se busca una solución. Encontramos gente que vivía al costado del arroyo con un colchón en la tierra y agua servida. Es una situación muy triste. Algunos personajes de las fuerzas tradicionales les hacían el favor para que esta gente fuera a vivir allí. Eso es algo tristísimo”, puso de resalto.
Por otra parte, afirmó que Paraná es una ciudad que “no genera empleo privado, productivo y sustentable” y que no existen políticas públicas para encarar en ese sentido.
“Nos duele lo mal hecho, la corrupción, la desidia y la pobreza de mucha gente. La solución es política y la gente lo sabe. El vecino, aunque esta cansado de las promesas de las fuerzas tradicionales, saben que las soluciones al laberinto son políticas públicas que tengan como centro a las personas”, subrayó.
En esa línea, agregó que Políticas para la República “está preparada para la intendencia” y que muchos de los proyectos presentados en el Concejo Deliberante son propuestas de soluciones concretas.
Entre los proyectos de su fuerza que no fueron escuchados en el recinto, mencionó: una terminal multimodal –que nucleé el tren, colectivos y bicicletas-; una infraestructura de datos espaciales, que contenga la información sobre los lotes de la ciudad, que puedan servir tanto para el ciudadano, los inversores y la gestión; así también la propuesta de eliminar tasas municipales que no tiene un alto impacto en los recursos de la gestión, pero sí en el bolsillo de los ciudadanos.
“Son aportes para la ciudadanía. No nos pone mal que muchos proyectos no se hayan aprobado, sino que ponen en evidencia todo lo que esta gestión no le permite al ciudadano desarrollarse”, manifestó Sánchez.
Por otra parte, también hizo notar que su sector realizó varios pedidos de informes a la actual gestión de Adán Bahl, pero que muchos no fueron contestados. “De cerca de 20 pedidos de informes, nos han respondido la mitad”, señaló.
Finalmente, consideró que se vive un “cambio de época” en el que gran parte de la sociedad ha manifestado su hartazgo con los partidos tradicionales y se muestra abierta a otras alternativas. “Nosotros salimos con mucha libertad a contar lo que hacemos. La libertad no se toca ni se vende, se conquista. Somos un partido independiente: a nosotros no nos mueve un carguito, el corto plazo. Nos mueve una visión a largo plazo y cambiar las cosas para bien. Somos una alternativa, hay que dejar de mirar para atrás, hay mucho por hacer y que hay que avanzar”, finalizó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.