El conflicto de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos parece haber encontrado un cauce y se encamina a su resolución. El planteo de la Sinfónica es lograr contar con un escalafón propio, que represente las peculiaridades de ese organismo que está inserto dentro de la Administración Pública a través de la sanción por parte de la Legislatura de la Ley de Grados, una iniciativa presentada en 2019 por el exdiputado José Ángel Allende, actual secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

La Ley de Grados, dicen desde la Orquesta, es un sistema que permite el ascenso por instancias en base a la antigüedad y desempeño, permitiendo la movilidad que si bien existe en la administración pública y en otras orquestas, no está vigente en Entre Ríos. La Sinfónica está integrada por 80 personas y por estos días se están concursando0 19 cargos. Prácticamente, un cuarto de la Orquesta se va a renovar, incluso hay cargos que no se han podido cubrir desde el 2015 cuando fue el último concurso. Sin Ley de Grados se desalienta la llegada de músicos por cuanto el salario no es un aliciente y eligen otras provincias.

Sinfónica: qué piden los músicos

 

Los músicos lograron que en la Cámara de Diputados se empiece a tratar el proyecto y que el Poder Ejecutivo aporte un informe económico que dé cuenta de lo que saldrá al fisco instrumentar esa ley una vez que sea aprobaa por ambas Cámaras. En la Orquesta tienen la idea de que será una aplicación escalonada a lo largo de tres años, y esa novedad trae algo de alivio. Este sábado, los integrantes de la Sinfónica realizarán una asamblea para evaluar los últimos avances conseguidos y también para definir si sigue en pie la manifestación que tenían previsto realizar este lunes próximo en la explanada de Casa de Gobierno.

Este jueves el gobernador Gustavo Bordet se refirió por primera vez al reclamo de los músicos de la Orquesta Sinfónica y dijo que «venimos muy avanzados para resolver la situación de la Orquesta Sinfónica, que fue otro compromiso que había asumido, para poder tener la ley de escalafón, que permita conservar los talentos dentro de ese organismo”.

“Estas son demandas contenidas que existían desde hacía décadas, que no se podían hacer porque no existía el ordenamiento administrativo para poder realizarlo. Hoy, estas condiciones de estabilidad administrativa, financiera, económica, nos permiten reordenar, optimizar y hacer funcionar mejor nuestro plantel”, subrayó,

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora