A través de la segmentación de tarifas, una medida que ya está vigente, el Gobierno Nacional estableció la quita de subsidios para usuarios de mayores ingresos (Nivel 1) pero también un tope de consumo para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) que conserven el beneficio de la tarifa subsiada. Ese límite se determinó en 400 kWh (kilovatios hora) por mes para todo el país y en 550 Kwh para las provincias que no cuentan con menor cobertura de Gas Natural por redes (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja,). Cuando se superan esos niveles de consumo, se pasa a pagar la tarifa sin subsidios.

 

 

Sin embargo, por pedido de los gobernadores de varias provincias, ese tope se incrementó para distritos que por las altas temperaturas tienen mayor consumo de electricidad durante el verano. A través de la Resolución 719/2022 publicada el lunes 31 de octubre en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo límite de 650 Kwh exclusivamente para los meses de noviembre de 2022 a febrero del 2023 para los consumos residenciales en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan.

 

Esta ampliación del límite de consumo había sido uno de los pedidos que hicieron los gobernadores del Norte Grande al ministro de Economía Sergio Massa y a la secretaria de Energía Flavia Royón en la última reunión que tuvieron a mediados de este mes en Santiago del Estero.

 

El senador nacional Edgardo Kueider (Frente de Todos, Entre Ríos) se mostró disconforme con la medida. “Con un criterio totalmente arbitrario, la Secretaría  de Energía  excluyó a Entre Ríos de los beneficios establecidos en la resolución 719/22, que brinda mayores subsidios al consumo eléctrico en verano para 11 provincias del norte”, cuestionó el legislador. Y agregó: “Entre Ríos y otras provincias que fueron excluidas cumplen los requisitos para acceder a los mismos beneficios que se otorgaron a 11 provincias del norte”.

 

Al respecto, Kueider anunció: “Gestionaremos para que los entrerrianos y entrerrianas reciban los beneficios que le corresponden, esperamos equidad y un trato justo para con nuestro reclamo” Y planteó:  “Si esta injusticia se consuma, los entrerrianos pagaremos más en la tarifa de gas para subsidiar a los usuarios del sur, y en verano pagaremos más en la tarifa eléctrica para subsidiar a los usuarios del norte”.

 

El legislador nacional se reunió con el gobernador Gustavo Bordet, legisladores de Corrientes y La Rioja, e instituciones académicas y del Estado, para avanzar en un proyecto de ley que establezca una tarifa eléctrica diferencial para Entre Ríos y provincias generadoras de energía.

 

“Es hora de que se haga justicia con Entre Ríos que desde hace muchas décadas produce un porcentaje relevante de la energía que se inyecta al sistema nacional sin mayores beneficios a cambio”, expresó el mandatario provincial tras el encuentro.

 

Bordet puso de relieve que “la intención es promover un debate que tienda a reconocer a través de una tarifa diferencial el lugar que tanto Entre Ríos como otras provincias productoras de energía eléctrica deben tener”, y agregó: “las y los entrerrianos tenemos sobrados motivos para impulsar esta discusión en el seno del Congreso y esperamos contar con el apoyo de las distintas fuerzas”.

 

“Valoro la iniciativa del senador Kueider que conoce muy bien la problemática y que nos ha convocado con el objetivo de construir colectivamente este proyecto a fin de dar respuesta a la población de Entre Ríos, y también de provincias hermanas como Corrientes y La Rioja, para que haya una cuota más de justicia federal en la Argentina”, concluyó Bordet.

 

Por su parte, Kueider precisó que «estamos llevando adelante una iniciativa vinculada a que las provincias generadoras de energía, como es el caso de Entre Ríos, donde la producción de la represa de Salto Grande es suficiente para satisfacer la demanda provincial, abonen una tarifa diferencial».

 

Explicó que, «los valores que Cammesa paga a Salto Grande por la energía que produce es ostensiblemente menor al precio que luego el mercado eléctrico mayorista le vende esa misma energía a las distribuidoras entrerrianas». Y añadió que en la actualidad «la situación del costo de la energía es algo que impacta mucho en las familias entrerrianas y de todos el país, y es un tema que hay que abordarlo seriamente».

 

Precisó que en el caso de Entre Ríos «que somos una provincia generadora de energía, no reviste ninguna lógica que paguemos semejante costo de energía cuando la producimos a un valor tres veces menor, estamos discutiendo eso, estamos discutiendo con varias instituciones que están vinculadas a esta temática, caso de CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande), Secretaría de Energía de la provincia, Enersa y Colegio de Ingenieros».

 

“Queremos darle el marco adecuado ante un tema que es eminentemente técnico y que hay que abordarlo con seriedad”, sostuvo el legislador entrerriano y explicó que la reunión promovida persigue la conformación de un equipo técnico para la redacción de un proyecto de ley que resuelva estas asimetrías, conformado el gobierno de Entre Ríos, Enersa, C.T.M. de Salto Grande, el equipo del senador Kueider y otras instituciones.

 

En ese marco, Kueider explicó que por ese motivo estuvo presente el senador Nacional por Corrientes, Carlos Mauricio Espinola, y la senadora por La Rioja, María del Valle Clara Vega. “En el caso de Corrientes ellos tienen producción de energía hidroeléctrica y, la provincia de La Rioja produce energía eólica y solar”, acotó.

 

“El criterio es el mismo, independientemente de cómo produzcan esa energía. El tema tiene que ver con la soberanía energética de cada una de ellas”, indicó y mencionó, que La Rioja tiene presupuestado dos parques eólicos nuevos, “lo que le darían también soberanía energética en el futuro”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora