«No es nada romántico hacer dedo. A veces se convierte en una necesidad».

Graciela Rodríguez, docente desde hace quince años, hace dedo desde que asumió el primer cargo en una escuela fuera de su ciudad, Bovril -a 125 kilómetros de Paraná, en el departamento La Paz- y dice que así seguirá: no siempre el sueldo de los maestros marida bien con el costo de viajar en colectivo.

Ha soportado lluvias y tormentas parada en la ruta. Le ha ido bien, regular y peor. Y tiene experiencias marcadas en su legajo personal de las experiencias ruteras. Una vez, recuerda, un señor a bordo de una auto carísimo se detuvo en la ruta, la subió a ella y a otra compañera, y se ofreció a acercarlas de La Paz a Bovril.

Las hizo sentar en el asiento de atrás y desde el arranque notaron que algo no estaba mal. «El auto tenía un olor horrible, y el señor que manejaba nos dio muy mala impresión: no sabíamos si estaba borracho o drogado, pero en determinado momento se enoja mucho. Nos reprochó que lo habíamos obligado a parar en la ruta, y cuando le pedimos que nos bajase porque había pasado de largo Bovril, no quería. Nos decía que le hacíamos perder tiempo. Tuvimos que obligarlo a que pare, y casi que nos tuvimos que tirar del auto», recuerda.

Otra vez, en medio de la ruta 6, de noche, sin luz, las dejaron a pie. A 8 kilómetros de Bovril. Empezaron a caminar por el costado de la ruta y se iluminaban con encendedores y con las linternas de los celulares. La suerte quiso que al rato pasara un matrimonio y advirtiera su presencia en medio de la noche oscura.

 

Graciela Rodríguez (centro) y la alegría de haber titularizado en una escuela.

Quince años después de haber sido docente -en medio, con dos años de pandemia que trabajó en forma virtual por un tumor que le impidió estar frente a alumnos-, Graciela Rodríguez titularizó su cargo: tomó un cargo en la Escuela Nº 212 María Elena Walsh, de Colonia Avellaneda, aunque no le hubiera importado ir a Hasenkamp. Lo suyo será siempre viajar para dar clases.

Fue en el marco del proceso de titularización de los niveles inicial y primerio que lleva adelante el Consejo General de Educación (CGE) en los distintos departamentos y por el cual 4.000 docentes accederán a sus cargos por concurso.

-Yo seguiré haciendo dedo. Siempre. Aunque espero que el año que viene el precio de los pasajes en colectivo no suban tanto. Pero seguiré haciendo dedo. Es algo que tengo incorporado. Por ahí, si llueve, viajaré en colectivo. Siempre trabajé afuera de mi ciudad, y siempre hice dedo.

-¿Qué significa para usted haber logrado la titularización?

-Titularizar es estabilidad laboral. En 2017 estuve a punto de titularizar y no lo pude hacer en el departamento Villaguay. Ahora, fue la primera vez que iba a un concurso al departamento Paraná, y titularicé. Para mí es muy importante la estabilidad laboral. Tengo quince años de antigüedad  y es hora de quedarse en un lugar y no pasear por distintas escuelas.

-¿Le pesa tener que viajar tanto?

-No, no reniego de eso. Haber pasado por muchas escuelas da experiencia. Pero esa etapa ya terminó para mí. Ahora titularizo en Colonia Avellaneda, y en un futuro me gustaría titularizar en una escuela más cercana a mi casa. No sé si en Bovril, pero en un lugar un poco más cerca de Bovril.

-¿Desde cuándo viaja?

-En 2008 trabajé en Bovril. Pero después, siempre trabajé afuera: en Alcaraz, en La Paz, Villaguay. En 2020 me cambié a la Escuela Nº 39 de Paso de la Laguna, que es donde estoy actualmente. Estoy en cuarto y quinto grado. La pandemia me llevó a trabajar en forma virtual los dos años. Tengo una enfermedad oncológica por eso estuve en casa. Durante la pandemia mi enfermedad sufrió una alteración pero lo pude superar, y aquí estoy. En esta tarea docente, mi corazón quedó en dos escuelas, las dos de Villaguay. Espero que esta nueva escuela a la que voy también conquiste mi corazón. Una compañera me dijo que la escuela de Colonia Avellaneda es una escuela mágica. Bueno. En estos días iré a conocerla porque ahí tengo que empezar el año que viene.

 

 

 

Fotos: Gentileza La Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora