“El cambio somos nosotros, los que podemos somos nosotros. Siempre lo hemos hecho, compañeros. Basta de ir para atrás”, dijo este sábado en Gualeguaychú el diputado nacional y referente de la Cámpora, Máximo Kirchener. Unos minutos antes se había escuchado un canto que estuvo a tono con sus palabras: “Cristina Presidenta”.
Gualeguaychú fue el epicentro del IX Encuentro Nacional de Salud que reunió a estudiantes, trabajadores, sindicatos, integrantes de organizaciones sociales y militantes de todo el país desde el viernes por la tarde. En las instalaciones remodeladas del ex frigorífico más importante que existió en el sur entrerriano, el intendente –y también médico- Martín Piaggio, recibió al diputado nacional Máximo Kirchner quien fue el principal orador del acto de cierre. Por su parte, el ministro de Salud del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, saludó a “aquellos militantes que hicieron posible la realización del mayor encuentro de salud que tiene el país”.
Poco más de 5000 personas participaron de la jornada en diferentes comisiones de debate, con eje en la comunicación y salud, residentes y concurrentes, discapacidad, continuidad de los cuidados de salud mental, emergencias, salud bucal, trabajadores y salud, tercera edad, nuevas tecnologías, entre otras temáticas abordadas este sábado.
Enmarcados en banderas de las diferentes organizaciones políticas K y un auditorio que coreó la consigna “Cristina Presidenta” a cada momento, Máximo Kirchner construyó una tribuna política que aprovechó para poner en debate el presupuesto destinado a salud como contrapartida del pago al FMI, pedir la superación de los debates de coyuntura, criticar a la oposición y defender a la vocera presidencial Gabriela Cerrutti haciendo alusión a “frases sacadas de contexto” en el marco de las críticas recibidas por los dichos sobre el monumento a las víctimas de la pandemia. Eligió un encuentro de salud para esta intervención, una instancia que se vio atravesada en cada una de las comisiones que funcionaron por la experiencia de la pandemia y sus terribles consecuencias. Bajo el cielo amenazante, decenas de micros estacionados en el predio del Polo Educativo de Gualeguaychú interrumpieron el paisaje en torno al ex frigorífico.
Durante su discurso, el diputado nacional dijo: “El rol de cada compañero, más allá del lugar particular, tiene que tener un compromiso que excede su saber, que es sacar a nuestro país adelante. Porque realmente, a cada uno nos da tristeza tener el país como lo tenemos, más cuando supimos, entre 2003 y 2015, que se podía”.
El líder de La Cámpora también se metió en la polémica desatada por la portavoz, que tuvo que pedir disculpas tras sus dichos sobre los muertos por Covid-19, y lanzó: “El otro día se indignaban porque una funcionaria dijo una frase sobre lo ocurrido durante la pandemia, pero pocos le reconocen en laburo a tanta gente. Esas son discusiones que nos debemos en el país”.
“Yo muchas veces lo imagino, si me hubiese tocado tener que estar aislado después de que se fue mi viejo, hubiera sido terrible. Imaginate que se te va alguien que vos querés y no podés ver a nadie. Eso le pasó a nuestro pueblo. No comprender ese dolor, no solo es un gran error para aquellos que les gusta pensar las sociedades, sino que es muy inhumano”, dijo el presidente del PJ Bonaerense, y cerró: “Creo que tenemos que partir de ahí para recuperar los márgenes de tolerancia entre todos y volver a generar capacidad de resolución de los conflictos”.
Máximo también pidió dejar de hablar “de gasto”. Al respecto, planteó: “Terminamos discutiendo frases sacadas de contexto en lugar de discutir políticas públicas. Siempre que discutimos presupuesto, escuchamos a los economistas decir que hay que reducir el gasto en salud, educación o seguridad. Para mí, la verdad no es gasto, es inversión”.
“Le van a hacer pagar a la salud parte del préstamo al FMI. Eso lo tenemos que discutir”, pidió Máximo Kirchner.
En otro tramo y, en alusión a las consignas de Cambiemos, sostuvo: “Los argentinos vimos y pudimos recuperar los sueños y la esperanza, y salir del lugar donde nos habían quebrado la autoestima, a fines de los 90. La Argentina sí puede. Y no me molesta decir: ‘Sí, puede’. No voy a dejar que nos roben más las palabras”.
“El cambio somos nosotros, los que podemos somos nosotros. Siempre lo hemos hecho, compañeros. Basta de ir para atrás”, lanzó, ante un auditorio que, minutos antes, había cantado “Cristina Presidenta”.
Máximo luego pidió: “Démonos la oportunidad de volver a soñar, terminemos con los imposibles. No importan los nombres y los apellidos, sino las ganas que tenga el pueblo de volver a tener una patria libre, justa y soberana”.
Fuente: Reporte2820Radio