Paraná busca concretar un proyecto inmobiliario y turístico en la zona de Puerto Nuevo, al igual que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe, pero la idea choca con la falta de avance en el Congreso de un proyecto de ley que presentó en 2021 la diputada nacional Mayda Cresto (Frente de Todos) para que esas instalaciones sean transferidos por la Nación a la ciudad.

En ese marco el Ente Mixto de Turismo de la Ciudad de Paraná se pronunció al respeto y ratificó “la decisión de llevar adelante un máster plan que incluye un emprendimiento hotelero, gastronómico y cultural en el predio. Estamos convencidos de que este proyecto será fundamental para que la capital entrerriana continúe en la senda del crecimiento, porque generará inversiones y puestos de trabajo, además de vincular a los barrios populares de la costa y concretar una mayor integración sociocultural de la ciudad”.

 

“Entendemos que la modernización y readecuación edilicia del predio, actualmente en estado de abandono, desuso y sin acceso del público, brindarán un espacio que fortalecerá los atractivos costeros de la ciudad para los paranaenses y los visitantes. También que, la ubicación geográfica del inmueble y su significado histórico le otorgan un gran potencial a nivel urbano, paisajístico, cultural, turístico y ambiental”, señaló el Ente de Turismo.

 

El 6 de diciembre de 2019 se suscribió un convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado y el Municipio de  Paraná por el que consideró relevante avanzar en el desarrollo de una propuesta urbanística para el inmueble ubicado en la calle Santiago de Liniers Nº395, denominado “Delegación Paraná Medio”. El predio se ubica a orillas del río Paraná sobre el Norte de la ciudad, en el área portuaria, en el tramo medio del Borde Costero de Paraná, que cuenta con unos 3,5 km de longitud, dicho tramo se encuentra enmarcado por los arroyos Antoñico y Las Viejas.

Apuran la transferencia de un sector de Puerto Nuevo

 

El predio total posee un área de aproximadamente de 30.000 m2, inaccesibles para la comunidad, con una dársena, el edificio administrativo de valor patrimonial, galpones y talleres en desuso y obsolescencia. El conjunto edilicio comenzó a construirse en el año 1905, un año después de la habilitación del Puerto Nuevo.

La iniciativa que espera tratamiento en el Congreso de la Nación apunta a lograr la transferencia a la Municipalidad de Paraná el dominio de terrenos que conforman la Delegación Paraná Medio. El espacio se encuentra ubicado sobre calle Santiago Liniers 395.

El proyecto fue presentado por la diputada nacional Mayda Cresto (Frente de Todos) y está fechado el 24 de junio de este año. La iniciativa de la legisladora nacional entrerriana, que consta de tres artículos, establece que la Nación «disponga a favor de la Municipalidad de Paraná la transferencia del dominio de la fracción de terreno sito en la calle Santiago de Liniers Nº395, de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, denominado Delegación Paraná Medio, que se encuentra en jurisdicción del Ministerio de Transporte –Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, propiedad del Estado Nacional Argentino».

El Ente Mixto de Turismo requirió el urgente tratamiento de la iniciativa legislativa. Al respecto, señaló el organismo que el máster plan pensado para poner en valor el Puerto Nuevo «se dará con un proceso participativo, abierto a la comunidad, con ordenanzas, reglas claras y en distintas etapas de validación, en pos del desarrollo de la ciudad y en beneficio de la población. Es un proyecto que integra la parte ambiental, económica, institucional y social, y que además tiene en cuenta otro ícono de Paraná como lo es Puerto Sánchez».

 

«Se trata de poner en valor un lugar emblemático de la ciudad, para que los vecinos y las vecinas puedan volver a disfrutarlo, además de impulsar la economía local y generar más empleo genuino para los paranaenses. En ese sentido, basta un pequeño ejemplo: el flamante bar concesionado por la Municipalidad (Sala Mayo) ya tomó a 30 nuevos trabajadores. Esto se da, en un solo lugar, lo cual da dimensión del inmenso beneficio que generaría un proyecto a gran escala», indicó.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Rïos Ahora