La Municipalidad de Paraná restableció el inconveniente eléctrico que había afectado la producción de agua en la planta de la Toma Nueva.

En una jornada de altísimas temperaturas, los problemas con el suministro en las zonas críticas volvió a agudizarse, aunque el gobierno de la ciudad indicó que desde las 22 comenzó nuevamente el bombeo desde los centros distribuidores en distintos sectores de la ciudad donde se registraba baja o nula presión.

En verano, y particularmente en jornadas de temperaturas record como la de este lunes, el consumo de a gua en Paraná trepa a niveles insólitos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo por día por habitante de unos 250 litros, pero en la capital provincial la media es de 400 litros por habitante, con subidas notables en enero, que el consumo bordea los 700 litros por habitante.

El dato lo puso de relieve el subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná, a cargo de Obras Sanitarias, Lucas Feltes, quien indicó: «En Paraná se registra un elevado consumo de agua, cerca de 700 litros por persona, un número mucho más de la media, según lo estimado por la Organización Mundial de la Salud, por eso apelamos al compromiso de los vecinos», detalló.

Feltes detalló que la salida de servicio de un transformador que abstece de energía a la planta de la Toma Nueva generó la paralización de la producción de agua este lunes. En principio, se previó que los trabajos de reparación se extenderían hasta las 19 aunque finalmente concluyeron a las 22.

Los técnicos del Municipio aprovecharon el parate para implementar algunos cambios. Por ejemplo, se dejó de utilizar el muelle 1, cuya producción estaba atada a los vaivenes de la altura del río, y se comenzó a trabajar exclusivamente con el muelle 2. «Dejamos de utilizar el muelle 1 porque nos generaba problemas frecuentes», aludió el funcionario.

Resuelto el desperfecto técnico, empezó el bombeo desde el muelle 2 a las plantas de Avenjida Ramírez y de calle Echeverría.

Según Feltes, los inconvenientes con la provisión que afectó a varios varios se debió a la decisión de parar el bombeo «tratando de administrar el agua porque no sabíamos hasta cuándo nos iba a llevar la tarea. Ahora, el bombeo volvió a activarse. No es que tenemos que producir agua, porque el agua está en las reservas de los distribuidores. Cuando se enciendan los bombeos, se va a empezar a recuperar el servicio, y esto va a pasar durante la noche».»

Ss bajó presión por una cuestion preventiva, para cuidar el agua para la zona más que nada de emergencia, donde están hospitales y clínicas,  por si había una complicación mayor», apuntó el funcionario.

 

 

Controles

En diciembre último, y a través del decreto Nº 3188, el intendente de Paraná, Adán Bahl, promulgó  la ordenanza Nº 10066 sancionada por el Concejo Deliberante, que busca establecer criterios del uso eficiente y el cuidado del agua y regulación para los casos de incumplimiento a sus disposiciones.

Recomendaciones

– Lavado de veredas: deber realizarse únicamente con mangueras que tenga sistemas de gatillo de corte de agua, hidrolavadoras o baldes.

– Lavado de vehículos o maquinaria: debe utilizarse únicamente mangueras que tengan sistemas de gatillo de corte de agua, hidrolavadoras o baldes.

– Riego de plantas en jardines: debe utilizarse sistema de riego por goteo, baldes, recipientes o regaderas.

La norma prohíbe expresamente:

– Arrojar agua proveniente del uso comercial, industrial, lavadero o cualquier tipo de establecimiento similar a la calle.

– Arrojar residuos que obstruyan la libre circulación del agua en desagües pluviales.

– Vaciado de piletas: Debe realizarse en horario nocturno y en el desagüe pluvial y realizar mantenimiento de piletas para evitar el vaciado completo.

El incumplimiento de la norma implicará multas y clausuras de establecimientos.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora