El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, por tercera vez en los últimos días, que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) disponga la apertura plena de todas las oficinas del Poder Judicial en la Provincia, de modo que los profesionales puedan desarrollar su tarea sin necesidad de pedir turnos para ser atendidos o acceder a los expedientes que se tramitan.

Este miércoles, el Colegio de la Abogacía reiteró esa petición ante el presidente del STJ, Martín Carbonell, a quien le hicieron notar “la necesidad de atención de los profesionales de la Abogacía y Procuradores en forma presencial, sin otro requisito que la libre concurrencia a los edificios de tribunales con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios previstos”.

“Es de suma importancia obtener una respuesta a este reclamo que venimos realizando, debido a que la situación sanitaria se ha modificado notoriamente, reduciéndose los casos de contagios (de Covid-19), habilitándose distintos tipos de actividades sociales y recreativas e institucionales que justifican lo oportunamente solicitado”, dice la presentación.

Se esperaba que en el acuerdo de este martes 5 el STJ tratara la cuestión –el Colegio de la Abogacía hizo las peticiones el 6 de agosto y el 27 de septiembre, sin obtener respuestas de momento- pero al parecer los supremos no trataron el tema, según deslizó ante Entre Ríos Ahora el presidente de la institución, Alejandro Canavesio.

Los abogados piden al Poder Judicial «normalizar» la actividad, sin turnos

 

Las autoridades del Colegio de la Abogacía mantuvieron este miércoles un encuentro pactado con la ministra de Gobierno, Rosario Romero, y en la oportunidad le pidieron su intervención para conseguir un cambio de tesitura en el Poder Judicial. “Le pedí que hable con el Poder Judicial porque no se entiende esta posición que tienen, máxime cuando el gobernador (Gustavo Bordet) ya dispuso la presencialidad plena en la Administración Pública. La ministra nos dijo que va a ser una presentación ante el STJ para que resuelvan el pedido del Colegio”, señaló Canavesio.

Vuelve la presencialidad plena a Tribunales

 

Como consecuencia de la pandemia de coronavirus, la Justicia restringió la presencialidad de sus trabajadores y vedó el ingreso a los Tribunales de toda persona ajena a la actividad a partir del 20 de abril de 2020, días después de que se dispusiera el aislamiento social, preventivo y obligatorio. La medida, que fue variando conforme avanzaba la pandemia, provocó no pocos cruces con el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, que había reclamado que se garantizara el pleno ejercicio del servicio de justicia.

La última decisión del STJ fue disponer la presencialidad plena a partir del 5 de agosto último, pero sólo para su personal: para el resto de las personas se mantienen las restricciones para ingresar a Tribunales. «La presencialidad plena que dispusieron fue para los empleados. Los abogados tenemos un turnero para retirar y ver expediente. Lo que pedimos es poder entrar a tribunales como en cualquier repartición pública. Si bien en Paraná hay algo de apertura, en algunas ciudades las puertas directamente están cerradas. Y no hay argumentos para esto. Yo no los he escuchado», señaló Canavesio.

-¿Cuál es la consecuencia?

-Es la incomodidad que tiene el profesional. Te dan turno de acá, en algunos lugares, a 15 o 20 días; en otros lugares más. Se complica poder retirar una cedula o retirar un oficio, o ver un expediente para alegar. Si bien tenemos el sistema remoto, hay muchas cosas que no se pueden ver así, y entonces tenemos que ver en el expediente fisco.

En la presentación del Colegio de la Abogacía al STJ , se plantea que en “la administración de justicia, al igual que otros organismos públicos que ya lo han hecho, se está en condiciones sanitarias de habilitar la concurrencia de los profesionales para el cumplimiento de los actos procesales que así lo requieran sin necesidad de turnos previos”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahor