La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Nº27.610, sancionada por el Congreso nacional el 30 de diciembre de 2020, comenzó a recibir los primeros embates judiciales para que sea declarada inconstitucional.
La ley consagra el derecho de mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar a decidir la interrupción del embarazo, hasta la semana 14 inclusive, y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud.
Las primeras presentaciones realizadas por sectores “Pro Vida” fueron en Capital Federal, Córdoba, Chaco y Salta. En línea con los recursos en dichos distritos, el partido NOS de Entre Ríos, que se referencia a nivel nacional con el excandidato a presidente Juan José Gómez Centurión, prepara su propio escrito para anular la ley.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Miriam Müller, referente del frente NOS entrerriano y abogada especializada en derecho procesal constitucional, señaló que la presentación la formalizarán una vez que termine la feria judicial en la provincia. Es decir, a partir de la semana que viene.
“Para hacer la presentación nos estamos nutriendo de la jurisprudencia de diferentes lugares. Por ejemplo, nos estamos guiando por la medida cautelar dispuesta en Chaco”, aseveró la letrada, nacida en Villaguay y que desempeña su actividad en Paraná. También aseguró que brindan asesoramiento gratuito a objetores de conciencia.
Antecedentes
En la Justicia de Capital Federal, a mediados de enero, el excandidato a presidente Juan José Gómez Centurión, en calidad de titular de la junta promotora del Partido NOS, presentó una demanda para que se declare la inconstitucionalidad de la legalización del aborto.
En Córdoba, la asociación “Derechos Humanos y Violencia de Género”, presentó una denuncia contra el presidente ante el Juzgado Federal de feria en San Francisco y en el de Córdoba, a cargo de Roque Rebak y Hugo Vaca Narvaja, respectivamente.

En Salta, un colectivo, entre quienes se encuentra la exsenadora nacional María Cristina Fiore Viñuales, pidió al Juzgado Federal Nº 1 que habilite la feria para tratar la suspensión de la aplicación de La Ley. El magistrado rechazó la petición el 18 de enero.
Lo contrario ocurrió en Resistencia, Chaco, donde la jueza Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 19, hizo lugar a una medida cautelar que suspendió la Ley. La presentación fue realizada por un grupo de ciudadanos, patrocinados por el abogado Fernando Enrique Guirado.
Este último fallo fue visto con buenos ojos por el frente NOS en Entre Ríos, puesto que allí se aceptó el planteo al entender que “desde la perspectiva de las competencias” la Ley va en contra de la Constitución de Chaco que en su artículo 15 inciso 1 garantiza el derecho “a la vida y a la libertad, desde la concepción”.
En Entre Ríos, los sectores que se oponen a la IVE sostienen que la Ley viola el artículo 16 de la Constitución provincial que “reconoce y garantiza a las personas el derecho a la vida y, en general, desde la concepción hasta la muerte digna. Nadie puede ser privado de ella arbitrariamente”.
Presentación y asesoría a objetores de conciencia
Miriam Müller resaltó que las presentaciones judiciales contra la IVE se realizan poco a poco en todo el país y que Entre Ríos no estará exenta. “Se está haciendo una presentación de inconstitucionalidad de le Ley en forma coordinada con todos los distritos del país. En Entre Ríos nos estamos nutriendo de la jurisprudencia de diferentes lugares. Por ejemplo, nos estamos guiando por la medida cautelar dispuesta en Chaco”, dijo.
En esa línea, sostuvo que el grupo que trabaja la presentación en la provincia está integrado por más abogados, pero evitó revelar nombres “ya que muchos trabajan en relación de dependencia con el Estado y temen represalias”.
“Somos un equipo de abogados que estamos trabajando en la presentación. Primero se va a presentar un recurso en la Justicia Federal y luego a nivel provincial, porque los temas de salud son facultades no delegadas de las provincias al gobierno central”, explicó.
Asimismo, manifestó que “los abogados, sobre todo los especializados en derecho procesal constitucional, no podemos dejar pasar una violación semejante a la Constitución”.
Por otro lado, Müller aseguró que el frente NOS también ofrece asesoramiento a personal de salud que se declare objetor de conciencia. “Es un asesoramiento gratuito para objetores. El mismo no es sólo para médicos, sino también para enfermeros, anestesistas e instrumentadores quirúrgicos”, completó.
Finalmente, la dirigente aseveró que su sector cuenta con el “apoyo de las mamás de barrios vulnerables de varios pueblos”. “Nos dicen que un hijo no es un obstáculo para seguir adelante, estudiando o trabajando”, afirmó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora