El exdiputado radical Ricardo Troncoso deberá esperar para conocer si queda firme su sobreseimiento en una causa por contratos truchos en la Legislatura que se abrió en septiembre de 2018 y que, casi cuatro años después, obtuvo un fallo favorable que lo deja fuera del proceso.

Este martes por la mañana, el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Gustavo Pimentel, dispuso un cuarto intermedio para decidir si confirma el sobreseimiento dispuesto el 20 de mayo por la jueza de Garantías Paola Firpo; o lo recovoca, tal como lo solicitó la fiscal Paola Farinó y la fiscal coordinadora Matilde Federik.

El abogado de Troncoso, Hugo Gemelli, señaló que el magistrado dispuso un cuarto intermedio y que se notificará a través de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) cuándo estará la sentencia. El defensor solicitó al juez de Apelaciones que confirme el sobreseimiento de su cliente y reiteró los dichos esgrimidos días atrás, cuando consiguió el fallo faborable en primera instancia.

En tanto, las representantes del Ministerio Público Fiscal atacaron la decisión de la jueza Firpo, que se ajusta al criterio de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia que en un fallo del 6 de diciembre de 2021 dictó el sobreseimiento del colaborador de Troncoso, Juan Blasón Lorenzatto. Se trata de un fallo bisagra, ya que entendió que se le vencieron los plazos a la Fiscalía para investigar.

Contratos: piden revocar el sobreseimiento al exdiputado Troncoso

Al igual que en el caso de Blasón Lorenzatto, Firpo consideró que la Fiscalía no pidió prórroga en la investigación, tal como lo establece el artículo 223 del Código Procesal Penal, y que por ello deviene en la insubsistencia de la potestad para continuar con la investigación.

Contra este criterio se plantó la Fiscalía, que sostiene que el fallo de la Sala Penal del STJ va en dirección contraria de lo definido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en cuanto a los plazos no son perentorios (que vencen), sino ordenatorios.

«Se desconoció lo señalado por nuestra Corte en cuanto al deber de tribunales inferiores de seguir las directrices de la misma y que, en caso de apartarse, dar debido fundamento a ello. Entendemos que la resolución no ha dado fundamento cabal a todo el argumento pormenorizado que ha dado el Ministerio Público Fiscal el 11 de febrero, en el cual se contestó cada una de las cuestiones con las cuales esta fiscalía entendía que no correspondía la solicitud de sobreseimiento y que entendemos que no han sido contestadas en la presente resolución. Solo se contestó los planteos defensivos», fue una de las expresiones de la fiscal Farinó en la audiencia pasada.

Con un duro descargo, la Fiscalía apeló el sobreseimiento al exdiputado Troncoso

La causa

El principal acusado del expediente es el radical que entre 2015 y 2019 conformó un bloque unipersonal llamado Recuperación Radical. El expediente se abrió en septiembre de 2018 cuando Carlos Cozzi, exempleado del diputado, denunció que el legislador se quedaba con el 70% de su salario. El caso fue contado en el programa televisivo Cuestión de Fondo, que se emite por Canal 9.

En tanto, Blasón Lorenzatto fue contratado del exdiputado radical Fuad Sosa y colaboró por pedido de éste con el legislador y exintendente de Maciá. Actualmente, se desempeña como escribiente provisorio en el Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Nogoyá.

En el expediente, la fiscal Farinó acusa a Troncoso y Blasón Lorenzzatto de haber sustraído fondos públicos “mediante la suscripción de contratos de obra con el mero objeto de retener para sí, en todo o en parte, el monto que se estipulaba en los mismos en concepto de honorarios o bien, para que las personas contratadas prestaran un servicio personal para Troncoso”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.