Un tercer miembro de los Testigos de Jehová de Entre Ríos está al borde de ser llevado a juicio, acusado del delito de abuso sexual. Se trata de José Ariel González, un hombre de María Grande – a 65 kilómetros de Paraná- que fue denunciado el año pasado por una joven de 17 años, entonces integrante de la congregación.
El caso llegó a los Tribunales el 11 de abril de 2019, cuando L (se preserva su identidad) se presentó en la Unidad de Violencia de Género y Abuso Sexual de los Tribunales Paraná y relató que fue abusada por González.
El acusado tiene 50 años, es casado y tiene hijos. Al momento de los hechos denunciados, ostentaba el cargo de Siervo Ministerial, que en el culto es un colaborador directo de los Ancianos, las autoridades máximas de los Testigos de Jehová. También tienen tareas similares a un guía espiritual.
Según supo Entre Ríos Ahora, el fiscal de la causa, Leandro Dato, de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual, dio por concluida la investigación penal preparatoria. El siguiente paso es solicitar que el expediente sea elevado a juicio oral, para sentar en el banquillo de acusados al religioso.
En junio del año pasado, en diálogo con Entre Ríos Ahora, Cármen Farías, madre de la denunciante, contó cómo fue el camino hasta denunciar a González. Primero, claro, llevaron su denuncia a las autoridades de la congregación: “Estuvimos hablando con los líderes religiosos de nuestra organización y les explicábamos la situación y que necesitábamos ayuda y contención por lo que estábamos pasando. Le contamos a los Ancianos, que eran tres: Aníbal Astrada, Osvaldo Jiance y Fabián Bergallo. No fueron los únicos que se enteraron, porque seguimos pidiendo ayuda para que se haga justicia, porque este hombre seguía con los mismos privilegios. Al principio solo le sacaban el sonido, o a veces no comentaba –El Atalaya-. Nos decían que teníamos que seguir yendo a las reuniones, y cada vez que esto pasaba mi hija se descomponía, tenía ataques de pánicos. Venía descompuesta de cada reunión porque no podía soportar ver a él y ella”.
“Los Ancianos nos decían que sigamos confiando, que Dios iba a hacer justicia. Pero nosotros no sentíamos esa paz. No dudábamos de nuestra fe, pero no podíamos soportar ver cómo mi hija se descomponía cada vez que ese hombre estaba presente. Cuando vino la visita de un superintendente viajante nosotros le comentamos la situación y él dijo que nosotros teníamos que seguir para adelante, que no teníamos que hacer caso y que teníamos que confiar en la justicia divina”, recordó entonces.
Tres, al banquillo
González es el tercer miembro de los Testigos de Jehová que será juzgado por delitos contra la integridad sexual. Los dos primeros que enfrentarán un Tribunal son Matías Vargas (de alrededor de 42 años) y su cuñado Vito Luciano Panza (de 30), ambos de Santa Elena, ciudad del departamento La Paz, a 150 kilómetros de Paraná.
En este caso las denunciantes son dos jóvenes. Una de ellas, Belén, los acusó a través de una publicación en Facebook el 25 de abril de 2017.
A Vargas se le atribuyen los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado, abuso sexual simple reiterados, agravado por ser cometido por ministro de culto, más corrupción de menores; en tanto, a su cuñado se le endilga abuso sexual gravemente ultrajante agravado y corrupción de menores. El abogado defensor de ambos fue en una primera instancia Roberto Juan Ignacio Martínez Zabala, pero luego tomó el caso el paceño Roberto Alsina.
En la audiencia donde se resolvió la elevación del caso a juicio –en febrero de 2019-, el defensor pidió el sobreseimiento por prescripción, es decir, porque transcurrió el plazo legal para denunciar. El juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo, rechazó el planteo y elevó las actuaciones a juicio.
El fiscal Facundo Barbosa adelantó que en el juicio pedirá una pena de 18 años de prisión para Vargas y 15 para Panza. Mientras que la abogada querellante Valeria Burkhard coincidió con la calificación legal de los delitos establecidos por el fiscal, pero pidió 20 de prisión para ambos acusados.
Las audiencias del debate oral serán los días 6, 7 y 8 de mayo, ante un tribunal conformado por los jueces Carolina Castagno, Gustavo Pimentel y Elvio Garzón.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora