El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú hizo lugar a un planteo de prescripción en la causa que se le sigue por abuso, corrupción de menores y promoción a la prostitución al abogado Gustavo Rivas, y dejó en pie 10 de las 12 denuncias que se presentaron en su contra.
La causa contra Rivas, un reconocidísimo letrado del sur de la provincial, que militó en la Unión de Centro Democrática (Ucedé) pero que también ha tomado parte en varias instituciones y entidades civiles, se inició en julio de 2017, tras una publicación en la revista Análisis. El caso está caratulado «Rivas Gustavo/ promoción a la corrupción de un menor, promoción a la prostitución de un menor de 18 años de edad reiterada”.
En el arranque del juicio oral a Rivas, su abogado defensor Raúl Jurado hizo una presentación y pidió que se declaren prescriptos 2 de los 12 casos, petición a la que accedió el tribunal que preside la jueza Alicia Vivian, y que integran Arturo Dumón y Mauricio Derudi. De acuerdo a lo que se indicó desde Tribunales, los magistrados hicieron propios los fundamentos e interpretación de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en la causa «Ríos, Carlos Antonio- Abuso sexual gravemente ultrajante agravado en concurso real S/ imuganación extraordinaria».
En la causa del biquímico concordiense Carlos Antonio Ríos, un año atrás la Sala Penal dictó el sobreseimiento y declaró prescripta la acción penal, en una causa que iniciaron CG y MG en 2015, sobrinas del profesional, y en la que lo denunciaron por graves abusos cuando fueron niñas.
Con el voto de los vocales Daniel Carubia y Miguel Giorgio y la abstención de la vocal Claudia Mizawak, el máximo cuerpo hizo lugar a la impugnación extraordinaria presentada por el defensor de Ríos, Jorge Esteban Romero, contra la sentencia dictada por la Cámara de Casación Penal, y declaró la prescripción de la acción penal y dictó en consecuencia el sobreseimiento del bioquímico a quien se le habían imputado los delitos de corrupción de menores, abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda del menor y abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda del menor.
En agosto de 2017, la Cámara de Casación Penal había rechazado el planteo de prescripción en una causa que investiga gravísimos abusos a dos niñas en Concordia, hechos que ocurrieron de forma sostenida entre 1993 y 1997.
El único imputado en la causa es el bioquímico Carlos Antonio Ríos, a quien en 2015 sus sobrinas, C G y M G, lo denunciaron por los abusos a las que las sometió cuando tenían 6 años y permanecían a su cuidado durante algunos días a la semana.
El caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Procuración General de la Provincia acudió con un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación luego de que la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) declarara la prescripción de la acción penal contra el bioquímico concordiense Carlos Antonio Ríos, acusado de haber abusada de sus sobrinas.
La Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche siguió esa vía en la causa “Ríos Carlos Antonio – Abuso sexual gravemente ultrajante agravado, en concurso real. Impugnación extraordinaria”, luego de que el 7 de septiembre de 2018 la Sala Penal del STJ, en voto dividido, rechazara la vía federal.
En solitario, votó a favor del recurso federal la vocal Claudia Mizawak. “Todo lo expuesto me define a concluir que el remedio intentado es formalmente admisible toda vez que se ha planteado de manera prístina una cuestión que afectaría las garantías constitucionales de quienes han denunciado ser víctimas de abusos sexuales cuando eran menores, la resolución fue adversa a los derechos invocados, que indiscutiblemente cuentan con un status y alcance diferenciado, y esto es lo que, a mi juicio, viabilizaría la procedencia del recurso extraordinario”, dijo Mizawak en su voto.
Ahora, en forma exprés, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú decidió aplicar la doctrina Ríos de la Sala Penal del STJ en la investigación del caso Rivas. Este mismo lunes resolvió la prescripción de dos de las 12 denuncias presentadas en su contra.
En el primer día de audiencias, Rivas prestó declaración e hizo reserva de volver a declarar durante el desarrollo del juicio.
También, declaró el periodista Daniel Enz – director de la revista Análisis– quien formuló la denuncia periodística de los hechos y a partir de la misma la Justicia inició la investigación de oficio.
En esta jornada también se le tomó testimonio del doctor Lucas Pascual, quien intervino como delegado judicial en el proceso de investigación.
Las audiencias comenzaron hoy y continuarán los días 3, 4, 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23 y 24 del mismo mes, aunque el cronograma dependerá de la dinámica del juicio. Y al final de cada audiencia se informará sobre lo ocurrido.
El Tribunal de Juicio y Apelaciones está integrado por los Alicia Vivian, Arturo Dumón y Mauricio Deruri.
El Ministerio Público Fiscal está representado por los fiscales Lisandro Beherán y Martina Cedrés y la querella por Alfredo Vitale y Estela Esnaola. En tanto; la defensa de Rivas la lleva adelante Raúl Eduardo Jurado.
Fuente y foto: Reporte 2820
De la Redacción de Entre Ríos Ahora