Este jueves 23, desde las 14, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, habló de esa iniciativa. Por primera vez los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). El ciclo de capacitaciones sobre la implementación de la nueva herramienta, organizadas en conjunto por el gobierno de Entre Ríos, por las Cámaras de Diputados y de Senadores, incluye un módulo que atiende las particularidades específicas que puedan experimentar las personas sordas. La propuesta en modalidad virtual surgió a partir de una demanda histórica de la comunidad y de distintas asociaciones de sordos de la provincia, así como también de algunas escuelas secundarias donde hay estudiantes sordos mayores de 16 años interesados en ejercer su derecho al voto. Ríos explicó que “desde el Equipo de Lengua de Señas Argentina (LSA) de la Cámara de Diputados se organizó esta capacitación en modo de difusión accesible en lengua de señas para que las personas sordas puedan inscribirse y participar. La modalidad virtual permitirá que se sumen personas sordas de cualquier punto de la provincia”.
La asesora del Equipo de LSA se refirió a la preocupación que se advierte frente al nuevo sistema de votación. “Estábamos acostumbrados a la forma antigua que era la boleta sábana; era lo que conocíamos, lo que habíamos aprendido en todos estos años y ahora cambió”, expresó al tiempo que subrayó que esta instancia de capacitación “tiene el objetivo de generar más accesibilidad en cada una de las instancias democráticas”. La boleta única en papel aparece como accesible y fácil de utilizar, aunque, en su primera vez, representa un desafío para todos. Allí radica la relevancia de las instancias de difusión y capacitación. En este caso, el módulo estará dirigido a la comunidad sorda, a través de materiales elaborados específicamente para ellos, por el Equipo de LSA de la Cámara de Diputados.
Será en modalidad virtual, el jueves 23 de octubre a partir de las 14:00. El link de acceso estará disponible luego de completar el formulario de inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.comunicacionentrerios.com/f/257
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

