«Sabemos que el Acceso Norte ya está colapsado y su paquete estructural se veía superado por la intensidad del tránsito, ya que en algunas ocasiones circulan cerca de 12 mil vehículos diarios”.
Eso dijo el exgobernador Sergio Urribarri el viernes 6 de agosto de 2010 en el acto de firma del llamado a licitación para la construcción de la doble vía en el Acceso Norte a Paraná, con una inversión de $134 millones de pesos.
Seis años después, el Acceso Norte a Paraná sigue más o menos igual: deteriorado, abandonado y, en palabras de Urribarri, también colapsado. La obra se proyectó en dos tramos: el primero, de 4,4 kilómetros, entre Don Bosco y Héctor Maya, se habilitó en mayo de 2012, pero ya está destrozado; el segundo, desde Héctor Maya hasta la ruta nacional 12, nunca se terminó y quedó abandonado. Son 6,1 kilómetros.
Cuatro años después de esa “inauguración” a medias, el Acceso Norte a Paraná no tiene señalización, las banquinas están destruidas y lo poco que se hizo “a nuevo” atraviesa su peor momento.
Nunca se informó oficialmente por qué se detuvo la obra, por qué la empresa constructora Losi levantó el obrador y qué destino tuvieron los más de $130 millones que destinó la Nación para ese proyecto.
Ahora, afuera del gobierno, Urribarri postea en Facebook pedidos a sus seguidores para que den cuenta de las muchas obras que hizo durante sus dos gobiernos.
Una seguidora le hizo notar que uno de los proyectos que puso en marcha durante su gestión, la refacción de la Escuela Juan Martín de Pueyrredón, en Paraná, está todavía en veremos.
Urribarri le contestó posteando el listado de “153 escuelas nuevas” que, asegura, “levantamos de la nada”. Y agregó otro pedido: “Y les pido si pueden que manden fotos de esas escuelas. Gracias.”
Las fotos del Acceso Norte a Paraná, si alguien las posteara en el muro de Facebook de Urribarri, pondrían blanco sobre negro sobre aquellos anuncios grandilocuentes que, después, quedan en nada. “Paraná merece ser una ciudad más significativa como capital de los entrerrianos, y la manera que tiene el gobierno de apoyar su desarrollo es proveer las obras de infraestructura necesarias. Dentro de ellas los accesos fluidos son clave porque la hacen una ciudad que llama a ser visitada, la jerarquizan y le dan mayor seguridad vial”, señaló a comienzos de agosto de 2010 Urribarri al lanzar la licitación de la doble vía.
Todo está ahora más o menos igual que entonces, aunque nadie sabe a ciencia cierta dónde fueron a parar los millones que estaban destinados para la obra que se dejó a mitad de camino.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.