El Gobierno cerró en 60% la mejora salarial por los agentes de la Administración Pública en el primer semestre de 2023 y definió una pauta para julio y convino sentarse nuevamente en agosto a negociar con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

“El primer semestre quedó cerrado con el 60 % de aumento”, explicó el ministro de Economía, Hugo Ballay, y aclaró “lo que discutimos hoy es un acuerdo para el segundo semestre”.

Los puntos acordados durante la reunión de este martes son: se modifica la base de cálculo que, ya no será febrero sino el salario de junio; un incremento del 6% con los haberes de julio, a cuenta del próximo aumento; una nueva reunión en agosto para acordar el próximo incremento, por encima de la inflación; el incremento de los contratos de obra, que pasan de $120.000 a $160.000 en julio; la suba de los topes de las asignaciones familiares; y el aumento del 21%, que pone a las asignaciones familiares de la provincia en los mismos valores que los que abona Anses. También, se convino reunirse la semana siguiente para iniciar la discusión sobre el nuevo convenio colectivo de trabajo del sector público.

“El diálogo es lo que nos va a llevar siempre al mejor resultado”, reafirmó Ballay al comienzo de la reunión y destacó que el encuentro estaba “prevista para una fecha posterior y hemos decidido anticiparlo”. En cuanto a la propuesta elevada a los gremios estatales, afirmó que se trata de “mejorar la oferta hecha anteriormente, y de hacer un ofrecimiento a cuenta de lo que ocurra en el segundo semestre”.

“Incorporamos dos temas: uno es la modificación de los topes de las asignaciones familiares. En la liquidación de julio ya van a estar modificados. Y otra decisión del gobernador es que a partir del primero de septiembre las asignaciones familiares se equipararán a las que tienen Anses, lo que equivale a un incremento del 21 por ciento”, detalló.

“También, dando respuesta a un reclamo de los gremios es elevar a partir del primero de julio el monto de los contratos de obra a $160.000. Esto implica que el incrementa está alrededor del 103% respecto a los valores de inicio del año”, completó Ballay.

El titular de la cartera económica destacó que “con estos incrementos el mínimo llegaría a un valor cercano a los $208.000. Esto implica que un trabajador que cobra el mínimo con la asignación de un hijo supera la canasta básica”.

“Creo que son demostraciones claras de que este gobierno siempre va a estar al lado de los trabajadores de la mejor forma y el compromiso de poder cumplirlo”, finalizó el funcionario provincial.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora