A través de la resolución N° 14, del miércoles 29 de este mes, la Junta Electoral del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) habilitó al dirigente Fabián Monzón, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), a competir en las elecciones del próximo miércoles 6 de julio como candidato a director titular por el agrupamiento de activos del Poder Ejecutivo.

Como había adelantado Entre Ríos Ahora, la Junta hizo lugar al recurso de revocatoria que presentó Monzón, referente de la Lista N° 10 Azul Blanca, y en consecuencia dejó sin efecto lo que había dispuesto a través de la resolución N° 007 cuando dispuso no oficializar su candidatura. Con esta novedad, son dos los agrupamientos que competirán por la representación de los trabajadores de la Administración Pública Provincial: Fabián Monzón, de UPCN, que va por la reelección, y Mariana Luján, por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

No fue el miércoles sino este jueves cuando se conoció la decisión de la Junta Electoral del Iosper, que hizo pública la decisión de habilitar al dirigente Fabián Felipe Monzón para competir por su reelección como director del organismo en representación del agrupamiento de activos del Poder Ejecutivo en las elecciones del próximo 6 de julio.

 

Junta Electoral Iosper Monz… by Entre Ríos Ahora

 

La Junta, que preside el abogado Ezequiel Poncio, encontró elementos sólidos en el recurso de revocatoria que presentó la apoderada de la Lista Azul y Blanca, Carina Domínguez, al responder el argumento que se utilizó para excluirlo de la competencia: el hecho de tener su nombre inscripto en el Registro Nacional de Reincidencia por haber recibido una condena condicional a un año de prisión en suspenso impuesta en 2018. Al respecto, el texto señala que «evidentemente la pena ha sido cumplida. Monzón ha estado a derecho y ha cumplido con la sociedad».

Habilitan a Monzón para competir en Iosper

El otro dato que resalta la presentación es que el dirigente no fue inhabilitado para ocupar cargos públicos por parte del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná que lo condenó. Y que el artículo 13 del decreto ley N° 5.326, de creación de Iosper, del año 1973, «adolece de una inconstitucionalidad sobreviniente por ser una irrazonable limitación a un derecho humano básico en una sociedad democrática que reconoce con amplitud el derecho de todo ciudadano a la participación política».

La presentación ante la Junta plantea que «esta limitación inconstitucional es tan evidente que Monzón, hoy, en la actualidad desempeña el cargo de Director y, en contra del sentido común, no puede aspirar a competir o postularse para ocupar el mismo cargo de Director que ocupa.  Esta situación prueba que no existe inhabilidad o exclusión por la que Monzón no pueda presentarse como candidato a Director».

Monzon – Interpone Recurso … by Entre Ríos Ahora

 

Monzón, que representa a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), buscará en estas elecciones conseguir su tercer mandato: llegó a la obra social provincial en 2014, tras la renuncia del entonces director Ariel de la Rosa -que buscó la precandidatura a Intendente de Paraná, que finalmente no prosperó-; reeligió en 2018; en 2022 buscará la continuidad como miembro de un cuerpo colegiado de 7 integrantes.

El jueves 23 del actual, la Junta Electoral del Iosper oficializó las listas que participarán de las elecciones para renovar el directorio el próximo 6 de julio y la novedad fue que cayeron 6 de las 19 fórmulas presentadas. Aunque el dato que resaltó es que se le impidió la participación al dirigente Felipe Fabián Monzón, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que busca la reelección como uno de los 7 directores de la obra social provincial.

Al respecto, la Junta sostuvo que  “surge de la documentación presentada que registra antecedentes penales informados por el Registro Nacional de Reincidencia, por lo que se ve imposibilitado personalmente de oficializarse su candidatura, resultado necesario readecuar dicha lista con similar criterio utilizado por esta junta en el caso de la lista N° 3 del agrupamiento Pasivos, y otorgar un plazo perentorio de un día para que se presente otro candidato que cumpla con los requisitos exigidos para ello”. Monzón fue condenado por la Justicia por un incidente que ocurrió en el Hospital de Salud Mental de Diamante.

En el agrupamiento activos del Poder Ejecutivo se habían presentado cuatro listas, de las cuales dos no fueron oficializadas, por lo que sólo quedaron en pie la que responde a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que encabeza Mariana Luján, y la de la UPCN, que deberá cambiar candidato titular, según lo que dispuso la Junta. Aunque su compañera de fórmula, Noemí Zamboni, candidata a directora titular, no fue observada.

Este martes 28, Monzón efectuó una presentación ante la Junta para pedir la revisión de lo resuelto. De acuerdo a los argumentos expuestos por el dirigente y revisados por la Junta, este miércoles se daría a conocer la disposición que lo pone de vuelta en carrera al considerarse atendible el planteo, según fuentes del Iosper consultadas por Entre Ríos Ahora.

En la elección del próximo 6 de abril participarán, hasta ahora, 13 listas que buscarán ocupar los 7 lugares en disputa.  La convocatoria será con un padrón de 147 mil afiliados, de los cuales 71.522 son jubilados.

El abecé de la votación

En la elección de Iosper, se vota por agrupamiento y por lista completa:

  1. a) Activos del Poder Ejecutivo

 

  1. b) Activos del Poder Legislativo y Judicial.

 

  1. c) Activos de los Municipios.

 

  1. d) Pasivos

 

  1. e) Empleados del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos

 

  1. f) Activos y Retirados de la Policía de la Provincia de Entre Ríos.

 

  1. g) Activos del Poder Ejecutivo Docentes.

 

El voto será directo, personal, voluntario y secreto y sólo pueden participar afiliados titulares obligatorios del Instituto. Las autoridades se elegirán por simple mayoría de votos y en caso de empate entre dos o más postulantes, se practicará una nueva elección, en el agrupamiento correspondiente, la que se efectuará sólo entre los candidatos que hayan obtenido igual cantidad de votos y en plazo que determine la Junta Electoral.

Una vez resuelta la votación de directores, el 18 de julio, a las 8, se reunirán los siete directores electos para elegir al presidente de la obra social.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora