Este martes 7 el Poder Ejecutivo dictó el decreto N° 443 que complementa el esquema de incremento salarial en la Administración Pública –un 40% en tres etapas- y mejora un adicional destinado a los sectores salarialmente más rezagados.
El beneficio alcanza a sectores como Salud, Educación, Comedores, Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Ambiente y Producción, entre otros, perciben salarios que están muy por debajo de la canasta familiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) destacó que a partir planteos formulados al Ejecutivo, “y de las medidas de fuerza que vienen llevando adelante sectores como Producción y Salud, entre otros, se acordó un incremento en el código de sueldo 272 del escalafón general. Este adicional lo perciben todos los sectores que se detallan anteriormente y otros que no cuentan en sus recibos con adicionales más elevados”.

Los incrementos van a partir de marzo 2023 y representan montos de $20 mil a $25 mil; es mayor si se está cumpliendo funciones de jefatura.
El decreto señala que el Poder Ejecutivo “ha decidido instrumentar el referido incremento en tres etapas; la primera a partir del mes de marzo de 2023, liquidando un 59% del adicional definitivo; desde julio 2023, un 79% de dicho adicional; y a partir del mes de diciembre de 2023, un 100%”.
La norma agrega que “a los efectos de que los agentes que perciben el complemento para alcanzar el mínimo de bolsillo (código 185) también vean incrementados sus haberes, se ha resuelto que el 50% del código272 en su nuevo porcentaje se liquide por fuera del salario mínimo”.

 

 

 

“A partir de marzo –indicó ATE-, el 50% del código 272 funcionará por sobre el mínimo garantizado provincial, lo que llevará este mínimo a más de 150 mil pesos para los trabajadores del Ejecutivo provincial, incluyendo el 27% acordado en la Paritaria Provincial, ya que este incremento del código 272 se suma a lo firmado en la reunión paritaria desarrollada esta semana”.
Y apuntó: “Desde el año pasado se vienen desarrollando medidas de fuerza en distintas reparticiones provinciales, principalmente comprenden a estos sectores que no cuentan con adicionales importantes que eleven los ingresos. Los trabajadores de la Secretaría de Cultura llevaron adelante medidas durante todo 2022. Trabajadores del Ministerio de Producción mantuvieron un estado de alerta y asamblea. En otras de estas reparticiones se vienen desarrollando asambleas y reclamos con diversas modalidades. En todos los casos se solicita el incremento de los adicionales del sector como punto principal”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora