La seccional Colón de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) pidió formalmente hoy a las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) la suspensión de las clases presenciales y la instrumentación solo de clase virtuales durante los próximos 15 días en virtual del aumento de casos Covid-19 en esta segunda ola de la pandemia.
El planteo del gremio docente se formulo «debido a la transmisión comunitaria de alto riesgo que estamos atravesando y con el objetivo de bajar la curva de contagios del Covid-19», según el texto que llegó a manos del director departamental de Educación, Eduardo Paredes, para ser puesto en conocimiento del presidente del CGE, Martín Müller.
Colón es un departamento clave: de allí proviene el actual secretario general de Agmer provincial, Marcelo Pagani, y además está enrolada con el oficilismo provincial. El último finde semana el sindicato hizo conocer un documento en el que pidió formalmente al Gobierno entrerriano la suspensión de las clases presenciales por el aumento de casos Covid.
En el día de hoy entregamos una nota al Director Departamental de Escuelas para que lo eleve al Presidente del C.G.E….
Publicado por AGMER Seccional Colón en Jueves, 22 de abril de 2021
«Nuestro departamento se encuentra transitando la segunda ola de una pandemia mundial sin precedente, con un promedio de 102 contagios diarios en los últimos 8 días, un hospital que actúa al límite de sus posibilidades, al borde del colapso con el 100% de las camas de UTI (unidad de terapia intensiva) ocupadas. Esta problemática implica más de 90 burbujas de estudiantes aisladas (sólo en el Municipio de Colón), lo que conlleva a docentes aislados/as por estar contagiados/as por Covid-19, también por casos sospechosos y contacto estrecho, con el agravante de que son madres y padres de niños/as que se encuentran aislados/as y familiares de personas de riesgo. A su vez se demora la emisión de constancias por lo que se dificulta la carga de licencias correspondientes, su posterior nombramiento de suplencias y por ende la organización escolar», dice la presentación.
Desde el Municipio de Colón aceptan que la situación es crítica y que los casos aumentan, lo que pone en tensión los servicios sanitarios no sólo de la cabecera departamental sino de la vecina San José.
El intendente José Luis Walser organizó una agenda de encuentros con distintos sectores de la ciudad, entre ellos, los clubes sociales de fútbol, básquet, rugby, paddle y otras actividades deportivas; los sectores comercial, gastronómico y hoteleros vinculados al desarrollo turístico; actividades recreativas como pilates, yoga, patín, escuelas de danzas y academias en general, entre otras, como así también centros de estética, peluquerías y afines. Las mismas comenzaron a desarrollarse esta semana y se extenderán hasta la próxima, con la finalidad de dialogar sobre la actualsituación sanitaria, la progresividad del aumento de casos y acordar criterios de trabajo.
En ese sentido, desde el gobierno de la ciudad se remarcó la necesidad de reforzar la aplicación estricta de los protocolos sanitarios en cada uno de los espacios convocados y en la comunidad en general, y la responsabilidad social e individual que hoy tenemos todos en ajustar a lo mínimo e indispensables las actividades y la circulación en la ciudad.
En la reunión que se desarrolló este jueves Walser trazó n un claro panorama de la preocupante situación sanitaria que atraviesa Colón, y solicitó “responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de todas las medidas, intensificando los cuidados en cada establecimiento y un mayor nivel de exigencia para que se cumplan las norma”..
“Es necesario que cada uno asuma su responsabilidad individual y comunitaria, para contribuir de la mejor manera a reducir los riesgos de contagio. Necesitamos compromiso verdadero de todos, para reducir los contagios y aliviar el sistema sanitario que se encuentra al límite de su capacidad”. “El cumplimiento de las medidas ya no depende de un decreto, depende de nuestras acciones y tenemos que asumir esa responsabilidad sin escusas”, expresó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora