El plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que sesionó este domingo en forma virtual, reiteró el pedido al Gobierno para que continúe la virtualidad en el sistema educativa en toda la Provincia, y rechazó la decisión de disponer la vuelta de la presencialidad en forma parcial que dispuso el Consejo General de Educación (CGE).

El gremio rechazó  los anuncios realizados por el Gobierno respecto a la vuelta de la presencialidad en las escuelas, y dispuso llevar adelante un paro de 48 horas, este lunes 31 y el martes 1° de junio,  ad referéndum del congreso sindical, que fue citado para el miércoles 2.

El plenario demandó al Ejecutivo la «continuidad del trabajo escolar en forma virtual en el ámbito provincial y cronograma concreto de vacunación para las y los trabajadores de la educación y del personal no docente».

El gremio además resolvió «sostener las tareas no presenciales el día miércoles 2 de junio del grupo de trabajadores y trabajadoras que deban prestar sus servicios de modo presencial según lo dispuesto por la resolución 1380/21 CGE, por no encontrarse dadas las condiciones mínimas de bioseguridad y salubridad laboral, dado el actual nivel de transmisión del Covid-19 en nuestra Provincia».

“Estamos atravesando una etapa de mucha gravedad, el crecimiento de los casos de contagio golpea a un sistema de salud que ya está al límite, a punto de colapsar, en tal sentido volvemos a ratificar que se hace imperativo continuar con las políticas sanitarias de protección y cuidado, centralmente en estos momentos, en donde la pandemia ha disparado su curva de crecimiento de manera crítica. Por eso es claramente necesaria la continuidad del proceso educativo desde la virtualidad, privilegiando primero la salud y la vida de las y los trabajadores, de nuestros alumnos y alumnas y de sus familias”, resolvió el gremio.

Qué dispuso el CGE

Además, añadió: “La pandemia no puede ser un tema de tratamiento político, ya no es tiempo para que la misma sea objeto de disputas electorales, debemos afrontar este contexto con mucha voluntad de establecer consensos y acuerdos que nos permitan transitar colectivamente estos días tan difíciles. Corresponde al gobierno de Bordet, tomar las decisiones para frenar la ola de contagios”.

El sábado 30, el Gobierno decidió que a partir de este lunes 31 vuelvan las clases presenciales en la Provincia, a excepción del Gran Paraná, que por estar en situación de alarma epidemiológica por el alto nivel de contagios Covid-19, seguirá una semana más con clases virtuales. La presencialidad escolar había quedado suspendida en el marco del confinamiento dispuesto a nivel nacional entre el sábado 22 y este domingo 30.

Vuelven las clases presenciales, excepto en el Gran Paraná

Pero a partir de las peticiones hechas por intendentes y las mesas locales del Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria (COES), el Consejo de Educación dispuso este domingo la ampliación de la la suspensión de clases presenciales a 7 de los 17 departamentos de la Provincia, y de ese modo corrigió lo dispuesto en el decreto N° 1.143, dictado este sábado 29 por el Poder Ejecutivo y que ordenó la continuidad de la virtualidad solo en el Gran Paraná en virtud de la calificación epidemiológica por el alto nivel de contagios Covid-19 que reporta.

Clases presenciales: la suspensión abarca a 7 departamentos

La resolución N° 1.380, dictada este domingo por el CGE, estableció la «suspensión de las clases presenciales en todos los establecimientos educativos» del Área Metropolitana de Paraná (Paraná ciudad, Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito); en las ciudades de Concordia; Gualeguay, Federal, Diamante, Aldea María Luisa (Paraná), Santa Anita, San Marcia y Las Moscas (departamento Uruguay); «y en todas las localidades del departamento Nogoyá».

Suman más ciudades a la virtualidad escolar

Pero a las pocas horas se conoció una nueva disposición: a través de la resolución N° 1.381, Educación dispuso que seguirán en la virtualidad escolar las ciudades de Gualeguaychú, Larroque, Urdinarrain, Concepción del Uruguay, San Gustavo y Santa Elena (departamento La Paz) y todo el departamento Federal.