La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) aguarda, con expectación una nueva convocatoria del Gobierno que permita destrabar el conflicto docente y, así, desactivar el paro de 48 horas previsto para la próxima semana.
Durante tres encuentros -el 22 y el 27 de febrero y el 7 de marzo- los gremios docentes y el Poder Ejecutivo se sentaron a una mesa de negociación que terminó en fracaso: a los maestros no les satisfizo la oferta de aumento salarial para 2018 con un techo del 15%.
En realidad, el Ejecutivo propuso un 16,3%. Un 15% en dos etapas, más un 1,3% que corresponde al desfase por inflación que hubo en 2017: los salarios aumentaron un 23,5% y la inflación fue del 24,8%. Sobre esa base, la administración del gobernador Gustavo Bordet propuso una suba de 9,3% en marzo, que incluye el 1,3% (pendiente de 2017) retroactivo a enero, y un 7% más para agosto.
Pero no hay acuerdo. Primero, Agmer dispuso un paro de 48 horas al inicio del ciclo lectivo 2018 -lunes 5 y martes 6- y una nueva huelga el jueves 8, en adhesión al Paro Internacional de Mujeres. De ese modo, rechazó la invitación de Bordet, que en el discurso ante la Asamblea Legislativa, el 15 de febrero último, había pedido negociar salarios con los chicos en el aula.
Sin acuerdo, el congreso de Agmer del 12 de marzo volvió a dar el portazo y rechazó la tercera oferta salarial y dispuso un paro para el miércoles 14, que incluyó una movilización provincial a Paraná, y sumó dos huelgas, para el miércoles 21 y el jueves 22, estas últimas jornadas supeditadas a la presentación de una nueva propuesta, antes del lunes 19.
El miércoles 14, el Gobernador adelantó que «en los próximos días» se convocaría nuevamente a los docentes.
Fuentes de Agmer dijeron que esperan ese llamado, pero que de momento el teléfono no ha sonado. «Nosotros tenemos voluntad de diálogo y esperamos una oferta -contó un dirigente del sindicato docente-. Pero hoy no tenemos novedad».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.