La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reúne este lunes a su congreso provincial en Gualeguaychú para darle forma al rechazo gremial al último aumento que presentó el Gobierno en la mesa paritaria.
En las asambleas resolutivas que se desarrollaron el viernes se impuso el descontento hacia la oferta salarial del Poder Ejecutivo.
El Gobierno propuso agregar a la pauta acordada en marzo para el primer semestre del año, que fue de un 45,45%, un 14% más, en dos etapas, entre agosto y septiembre, y de ese modo llevar el aumento acumulado a un índice delo 60%.
El acuerdo salarial de marzo estableció un 45,45% en tres tramos que, finalmente, fueron 4: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Ese último tramo se desdobló: el Gobierno pagó un 10% por planilla complementaria a modo de adelanto con los salarios de julio, y el otro 6,16% lo pagará con los haberes de agosto, en los primeros días de septiembre.
En la reunión del último jueves de la paritaria, el Poder Ejecutivo propuso sumar un 4 % al aumento del 6,16% que resta liquidar del acuerdo de marzo. De ese modo, el incremento será del 10,16%. Luego, habrá otro incremento del 10% en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria.
Salarios: el Gobierno propuso un 4% para agosto y 10% en septiembre
En números concretos, el ingreso de bolsillo del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, era de $50.441 al iniciar el año; en marzo, con el aumento del primer tramo, pasó a $61.140; en mayo, a $65.328; y con el tramo final del incremento, en agosto, pasará a $73.366.
Víctor Hutt, especialista en salario docente en Entre Ríos, calculó el impacto del nuevo aumento que propuso el Gobierno, un 14%, en dos tramos: así, el salario del cargo testigo que en agosto es de $73.366, pasará a $75.386,71 con el agregado del 4%, y a $80.4390,99, con el segundo tramo de incremento.
Pero ese esquema de subas salariales ya fue rechazado por Agmer.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora