La seccional Nogoyá de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) vuelve a atravesar una situación de conflicto interno. Ahora, originado por las repercusiones del escandaloso acto oficial organizado por el intendente Rafael Cavagna (Juntos por el Cambio) para recordar el Día de la Memoria, el 24 del actual, en Plaza Libertad, que contó como único orador al exjefe comunal del peronismo, Jorge Ricardo Moreira Ghiglione, y que utilizó un tono «negacionista» de los crímienes de la dictadura y enarboló un discurso con la «teoría de los dos demonios». El gremio repudió ese discurso en un comunicado que firmaron distintos organismos de Derechos Humanos, pero esa postura mereció el reproche de nada menos que la secretaria de Derechos Humanos del sindicato, Aracelis María Belén Barboza.

 

Aracelis Barboza, actual secretaria de DD HH de Agmer Nogoyá.

Juan Pablo Harman, secretario general de Agmer Nogoyá.

 

La seccional Nogoyá está ahora conducida por la Lista Marcha Blanca -antes fue Rojo y Negro, hasta que el exsecretario general, Eugenio Medrano, se separó y formó lista propia-; Barboza, en cambio, responde a la minoría afin a Medrano.

Agmer Nogoyá le quitó apoyo a su secretario general

 

«El estado de Derecho ha cumplido con creces con la investigación y en su caso condena de los delitos de lesa humanidad ejecutados por el gobierno militar y las bandas adherentes, pero hoy está en falta, no es posible que se deje pasar la investigación y condena de acciones terroristas como la muerte de 1.200 personas en la Argentina, o en el caso de los 4.200 atentados con armas y bombas y sus secuelas de daños fundados en algunos gobierno y que este tipo de delitos no se encuentran calificados como de lesa humanidad», dijo Moreira Ghiglione en el 24M y, lejos de desdecirse, refrendó su planteo en entrevistas periodísticas posteriores.

El sesgo de ese discurso motivó un ampio repudio, entre otros de organizaciones como  la Red de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos (Rodher), la Comisión Permanente de DDHH de Colón; la  Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay; la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (Afader); Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú; H.I.J.O.S. Regional Paraná, y la seccional Nogoyá de Agmer, que dijeron: «Es doloroso para el conjunto del pueblo nogoyaense, que ha sido víctima del terrorismo de estado, que desde el gobierno municipal se adhiera a estas palabras que niegan nuestra historia y se burlan de las víctimas de la dictadura cívico militar».

Extrañamente, quien manifestó su desacuerdo con esa adhesión del sindicato docente fue la secretaria de Derechos Humanos de Agmer Nogoyá, Aracelis María Belén Barboza. La dirigente integra la comsisión directiva en representación de la minoría, la Lista 11 de Septiembre, con la que el exsecretario general, Eugenio Medrano, pretendió retener la conducción en 2021. Se impuso la Marcha Blanca. De ese modo, Medrano, que había sido denunciado por utilizar el nombre del sindicato para organizar una fiesta privada y que venía con serios enfrentamientos internos -se había alejado de la Agrupación Rojo y Negro por su adhesión a una marcha de Cambiemos durante el macrismo- pasó a cuarteles de inverno. Pero las intrigas sobreviven en el gremio de los docentes de Nogoyá.

Barboza quedó sospechada de haber hecho trascender a la prensa las discusiones internas en el grupo de whastapp de la comisión directiva de Agmer Nogoyá. La consecuencia fue la desarticulación de ese grupo de whatsapp. «A través del presente se informa que ante los públicos comentarios por el cual ha quedado en evidencia la filtración de mensajes de este grupo con la intención de proveer información a un comunicador de la ciudad, siendo esta actitud antiética y contraria a lo acordado en reunión», fue el mensaje con el que se pusieron en evidencia las rencillas internas del sindicato, y a través del cual se anunció que de ahora en más las comunicaciones serían «de manera presencial». La secretaria de Derechos Humanos de Agmer Nogoyá utilizó su muro en Facebook para postear mensajes críticos hacia la gestión del gremio; incluso, compartió cuestionamientos a la adhesión al repudio del mensaje del exintendente Moreira Ghiglione que formuló otra lista interna, la Pluricolor, cuyo excandidato a secretario general, Cristian Sánchez, puso en dudas la existencia de los 30 mil desaparecidos.

24M: la «teoría de los dos demonios» en acto oficial en Nogoyá

 

Ahora, se conoció la decisión de Agmer Nogoyá de pedir la destitución de la secretaria de Derechos Humanos. La encargada de anunciar la decisión fue la secretaria adjunta, María José Amestoy -los intentos de Entre Ríos Ahora por conseguir la palabra del secretario general, Juan Pablo Harman, fueron vanos: el dirigente no responde consultas periodísticas-: «Hoy hemos enviado formalmente a la ciudad de Paraná a Agmer Central  la solicitud de destitución de la Secretaria de Derechos Humanos y Cultura de la Seccional Agmer Nogoyá, Sra. Aracelis Barboza, ya que consideramos que frente a los hechos que a continuación le narraremos hay un inclumplimiento de sus funciones y un gran desconocimiento ‘por llamarlo de alguna manera{  de las luchas históricas por los Derechos Humanos».

Recordó que Agmer Nogoyá «manifestó públicamente, a través de una adhesión el repudio al tono negacionista del acto del 24 en Nogoyá El gobierno municipal eligió como vocero al exintendente peronista Jorge Moreira Ghiglione, de postura conocida respecto del origen y las consecuencias del Terrorismo de Estado al que fundamenta en el contexto de una ´guerra´. Hubo familiares de las víctimas que se retiraron del acto ante terrible falta de respeto del discurso, ya que es lamentable y doloroso que desde un acto oficial organizado por el Municipio de Nogoyá en el día de la memoria, tan importante para la defensa de los Derechos Humanos, se haya permitido reflotar con total impunidad la teoría de los dos demonios, incluso hablando de guerra armada”.
Y agregó: «Frente a esta situación es que diferentes organismos e instituciones deciden realizar un comunicado de repudio al que Agmer Nogoyá adhiere, como expliqué al comienzo. Pero para nuestra sorpresa, horas más tarde nos encontramos con diferentes publicaciones entre ellas la de la citada secretaria de DDHH en la que niega haber sido consultada y manifiesta públicamente su negativa a la adhesión. Los familiares de las víctimas, que en esta nota nos manifestamos -entre ellos también hay docentes a los que Agmer también los representa- que estamos indignados, sorprendidos por semejante e inmensa falta de respeto, no podemos salir del asombro y no logramos entender cómo la Secretaria de Derechos Humanos de Agmer Nogoyá haga público su repudio».
La situación y el futuro de Barboza dentro de la conducción de Agmer Nogoyá quedará en manos del Tribunal de Disciplina del sindicato.

Enterado de la decisión de expulsar a la secretaria de Derechos Humanos, Cristian Sánchez, referente de la Lista Pluricolor, dijo que la decisión evidencia «la poca objetividad y el manoseo que se practica a quien no adhiere a las ideas totalitarias y dictatoriales de quienes manejan las arcas de nuestro Sindicato». El dirigente exigió «convocatoria urgente por parte de Agmer Nogoyá a una asamblea abierta».

«No fueron 30.000», lanzó un excandidato de Agmer

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora