La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) destacó las medidas adoptados por el Estado, nacional y provincial, enel marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus. Y puso a disposición sus instalaciones para asistir a las autoridades sanitarias: la Casa del Docente, de Colón, que tiene 80 plazas, estará a disposición del Hospital San Benjamín para recibir pacientes de baja complejidad. En tanto, la Casa del Docente de Paraná, con 37 plazas, quedará para recibir a víctimas de violencia de género.

El gremio hizo saber que desde las distintas seccionales de la provincia «estamos aportando y ayudando a distintas organizaciones sociales que llevan adelante trabajos comunitarios (comedores, merenderos, reparto de insumos de limpieza hoy tan necesarios para muchos y muchas), estamos ayudando en Centros de Salud de distintos departamentos y hemos puesto a disposición del Estado provincial la Casa del Docente de Paraná (como hogar de refugio de mujeres víctimas de violencia), y la Casa del Docente de Colón, que se incorpora con plazas disponibles a la red del Hospital de ese departamento».

«Destacamos la decisión política del Ejecutivo Nacional de accionar rápida y anticipadamente, compartimos la medida de ´aislamiento social, preventivo y obligatorio´, poniendo por encima de cualquier otra cuestión el cuidado de nuestras vidas. Debemos decir que el momento es muy delicado porque hay que detener lo más que se pueda el avance de la pandemia en el medio de una profunda crisis económica, con altos índices de pobreza y exclusión y un aparato productivo golpeado con dureza. Ganar tiempo, entonces, es una prioridad que compartimos, de manera de mejorar el máximo posible el sistema de salud y a la vez garantizar las necesidades de consumo en los hogares», resaltó la conducción provincial del sindicato.

El gremio reprochó las «especulaciones políticas» y «de mercado», y afirmó que «crisis como éstas ponen arriba de la mesa prácticas individualistas y mezquinas y, también, nuestras mejores virtudes. Por eso compartimos el DNU (decreto de nesidad y urgencia) presidencial, que impide la suspensión de trabajadoras y trabajadores y reclamamos que se avance con más celeridad en los controles de precios máximos establecidos que, en el peor escenario que alguien hubiese imaginado, debilitan con fuerza nuestros salarios».

El documento que publicó Agmer manifestó su apoyo a la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de suspender el dictado de clases en las escuelas. «Sostuvimos que, en el marco del aislamiento social dispuesto desde la Nación y refrendado por el Ejecutivo Nacional mediante decreto 393/20 y Resolución 742/20, era imprescindible asegurar el menor tránsito y circulación de personas en los establecimientos educativos», destacó.

Si bien resaltó el «compromiso» docente en sostener el proceso educativo a distsancia durante el receso, planteando «una experiencia de educación alternativa inédita y que es observada en otras partes del mundo», rechazó las «apuradas» de los funcionarios. Los docentes, dijo Agmer, «no necesitan ser apurados, ni cargar tensiones, tampoco de prácticas verticalistas. Valoramos muchísimo el esfuerzo de nuestros compañeros/as que integran los equipos directivos que, además de coordinar la tarea pedagógica, garantizan el funcionamiento de los comedores en esta etapa especialmente difícil para nuestra sociedad. En la misma dirección destacamos el compromiso de personal de cocina y de las compañeras/os auxiliares de educación».

El mayor gremio de los maestro también puso de manifiesto el gesto del Poder Ejecutivo Provincial de reducir el 50% el sueldo de abril del funcionariado para conformar un fondo común destinado a asistir en la emergencia sanitaria, que fue acompañado por la Justicia y por la Legislatura. Consideró como medidas «significativas».

Valoramos también la decisión del Ejecutivo Provincial de reducir a la mitad sus salarios.

«En estos tiempos de angustia es necesario recurrir a nuestras mejores prácticas solidarias, sin mezquindades, sin especular nada ni esperar nada a cambio. Pensar en los demás es la mejor forma de cuidarnos», planteó Agmer.

.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.