La seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió hoy levantar la toma de la sede central del Consejo General de Educación (CGE) que había iniciado el 30 de marzo como una medida innovadora en la protesta, y que consiguió dejar perplejos a los funcionarios que no pudieron reaccionar a tiempo.
Desde entonces, el espacio de la sala de ingreso al edificio del CGE, en Córdoba y Laprida, estuvo ocupado por docentes de distintos puntos de la provincia, día y noche, con asambleas, bailes, música, proyección de cine, clases de pintura, debates y un ir y venir de personas. Ahora, de todo eso, sólo quedan unas cuantas sillas de plástico vacías, colchones solitarios, carteles pegados en todas las paredes y un escenario del día después.
Una asamblea que se llevó adelante hoy decidió el levantamiento de la toma luego de la reunión que el lunes sostuvieron los sindicatos docentes con el Gobierno y que abrió una puerta a la negociación, con dos victorias para los maestros: la devolución paulatina de los montos descontados por paro y el análisis de una oferta que rompa el techo del 18%, ya otorgado.
Claudio Puntel, secretario general de Agmer, anunció en la puerta del CGE el levantamiento de la toma. “Esto que conquistamos como respuesta a nuestros reclamos, que no nos deja contentos, que no nos satisface del todo, pero sí nos compromete a seguir peleando, y que además nos demuestra que es posible conquistar con la pelea. Nosotros tenemos que valorarlo como un triunfo de cada uno de nosotros”, dijo.
Ese triunfo, agregó, es “de cada uno que tomó la decisión frente a cientos de decisiones posibles y dijo ´voy a estar tomando el Consejo General de Educación, voy a bancar y voy a pelear para que esto continúe hasta que haya algún tipo de respuesta´”.
“Tenemos que seguir pasando en limpio esta experiencia, tenemos que seguir debatiéndola y discutiéndola. Porque tenemos que sacar muchos aprendizajes de esto. No solamente para nosotros, sino también para demostrarles a otros cómo se debe luchar, con qué voluntad se debe luchar, con qué objetivos se debe luchar, quiénes deben protagonizar la lucha, cómo se resuelve una lucha y cómo se la sostiene, y se vuelve a evaluar, y se vuelve a discutir en las asambleas periódicas”, apuntó.
Lo dijo de frente al grupo compacto de docentes que se paró sobre calle Córdoba, al lado de la Plaza Mansilla, de espaldas a otra manifestación docente, la “carpa blanca” instalada por el Frente Sindical Docente, que por ahora seguirá. Según el secretario general de Agmer, Fabián Peccín, al menos hasta conocer la nueva oferta salarial del Gobierno, en la reunión del próximo martes, a las 18.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.