“El Gobierno provincial debe parar con la persecución y resolver la demanda salarial de las y los trabajadores”, planteó la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en el marco de la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de disponer el descuento de los días de paro de los maestros y acudir a la Secretaría de Trabajo para que declare “ilegal” la huelga del último miércoles.
La protesta de los maestros se dio en reclamo de una propuesta salarial al Gobierno. El Ejecutivo convocó a dos reuniones de la mesa paritaria, el 26 de marzo y el 5 de abril, y de momento no presentó propuesta de recomposición salarial. Pero además, los docentes perdieron, por decisión del Gobierno nacional que recortó partidas para educación, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el adicional por Conectividad, una merma en los ingresos de aproximadamente el 10%.
En ese marco, Trabajo convocó para el martes, a las 10, a una audiencia de conciliación tras la presentación del pedido de conciliación obligatoria por parte del CGE. En ese encuentro, Agmer espera además recibir una propuesta de recomposición que contemple los índices inflacionarios de febrero, 13,2%, y de marzo, 11%.
La última propuesta salarial del Gobierno correspondió a enero. Y fue así:
- aumento del 22% sobre los salarios de quienes perciben el mínimo de bolsillo;
- aumento del 18% más un punto adicional en los códigos 06 y 14 para los docentes desde el primer año hasta 19 años de antigüedad;
- aumento del 18% a los docentes que revisten más de 19 años de antigüedad;
- sostener para los haberes de febrero los montos correspondientes a los conceptos Fonid y Conectividad;
- actualización de la compensación por traslado (código 029) a la 16va parte del litro de combustible (ref.: nafta súper YPF ACA Paraná) por kilómetro con tope de 60 km. Con el compromiso de convocar a comisión de transporte a fin de discutir sobre la forma de cálculo del adicional por traslado.
“El Gobierno de la provincia nuevamente ataca a los docentes. Esta vez, mediante la presentación de ilegalidad del paro en la Secretaría de Trabajo. El argumento jurídico es que el paro del miércoles 10 fue una `extralimitación en el ejercicio razonable de ese derecho` . Le decimos al Gobierno que sus razones no solo son desacertadas sino que además acompañan las políticas criminales del Gobierno nacional”, argumentó la seccional Paraná de Agmer.
Fuerte respuesta de Agmer al pedido del CGE de declarar ilegal la huelga
El documento del sindicato agrega: “En un contexto donde tenemos una pérdida salarial de más del 30%, al que hay que sumarle el recorte del Fonid y Conectividad, debemos tolerar las medidas políticas del Gobierno provincial convocándonos a paritarias sin propuestas y poniendo en funcionamiento la Circular 6 donde se nos obligaba a asistir a trabajar sin transporte público de pasajeros. ¿Cómo hace un docente para llegar a tres escuelas caminando? ¿Cuánto tarda un docente para ir desde Oro Verde o Colonia Avellaneda hasta una escuela en San Agustín? Las preguntas se multiplican, lo que queda en claro es el desconocimiento profundo que tiene el gobierno sobre nuestro trabajo docente”.
Pero además Agmer Paraná reprochó que como “si fuera poco, se les exige a los compañeros directivos a que en el término de 48 horas carguen los paros. Repudiamos tal presión y acompañamos los argumentos de nuestra Comisión Directiva Central que hoy realizó una presentación en la Secretaría de Trabajo”.
Zampedri, de Agmer: «Soy optimista y espero oferta importante»
“Por último, le exigimos que en la próxima paritaria lleve una verdadera propuesta de recomposición salarial atendiendo a la pérdida de nuestro poder adquisitivo de estos tres meses. Y que, al mismo tiempo, la convocatoria con voluntad de diálogo no sea mediante extorsiones. Se lo volvemos a decir, señor gobernador ¿está con los ajustados o con los ajustadores? Por ahora, las medidas que ha tomado, están en consonancia con los ajustes de la Nación: no reclama al gobierno de la Nación que reponga los subsidios estratégicos como el de transporte, pero sí nos exige llegar a nuestros lugares de trabajo en el marco de un paro de colectivos que por ahora no tiene solución”, subrayó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora