Un nuevo protocolo que cobró vigencia el 11 del actual y que establece los pasos a seguir ante la aparición de un caso sospechoso de Covid-19 en las escuelas, elaborado en forma conjunta por el Ministerio de Salud y el Consejo General de Educación (CGE), generó la airada reacción del mayor sindicato docente del a Provincia, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que reclamó la «inmediata derogación».

El documento, según las autoridades provinciales, «tiene como finalidad guiar las acciones que realizarán desde los sectores de Salud y Educación ante la aparición de casos sospechosos/confirmados de COVID-19 en las Instituciones educativas». Y pretende «fortalecer las prácticas de cuidado de la presencialidad en el ámbito escolar, en el marco del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes».

Uno de los puntos de fricción tiene que ver con las nuevas responsabilidades que carga sobre las espaldas del docente al crear un «referente institucional Covid» en cada escuela que actuará «como facilitador y articulador con el efector de salud designado como referente y cuyas funciones principales serán supervisar y garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas en la institución, establecer nexo comunicativo operativo con el sector sanitario y desarrollar las distintas acciones del circuito de abordaje ante situaciones relacionadas a Covid-19».

También produjo ruido en el mayor gremio de los maestros de Entre Ríos la recomendación de qué hacer cuando un estudiante o un docente presenta síntomas compatibles con Covid-19. El protocolo que aprobó Salud y Educación señala que se debe proceder «a la limpieza y desinfección del aula y espacios comunes, mientras el resto
de los alumnos permanecen en otro ámbito. Luego de la limpieza los estudiantes pueden volver al aula y retirarse en horarios habituales».

Agmer reprochó que ese protocolo «no es producto del consenso ni del debate al interior del cuerpo colegiado que nos rige como sistema educativo, como es el Consejo General de Educación». También expresó su «profunda preocupación ante la intencionalidad que manifiesta el citado Documento 113 en el sentido de relativizar el vínculo que existe entre el docente y los estudiantes, al punto tal de pretender evitar el aislamiento de trabajador de la educación perteneciente a la burbuja o agrupamiento escolar cuando ambos son contactos estrechos y por lo tanto se debe obrar para prevenir la propagación del virus, preservando la salud tanto de docentes como de estudiantes».

Además, reprochó las «interpretaciones» que han dado distintos estamentos del gobierno educativo a ese documento. Así, señala que «en caso de no cumplir (el docente) con aspectos del protocolo como el distanciamiento así como el uso de barbijos y mascarillas para ser aislado como prevención sanitaria, ha sido interpretado por parte de algunas Direcciones Departamentales del CGE en el sentido de pretender responsabilizarnos como trabajadores de la educación de elementos que debería proveer el Estado y no lo está haciendo. A su vez, (muestra) el profundo desconocimiento de la realidad de las escuelas secundarias y los institutos de formación docentes respecto al dictado de clases. La pretensión de hacer firmar al docente Declaraciones Juradas donde admita que no cumple el protocolo como elemento de presión y absurda responsabilización ante los contagios resulta a todas luces inaceptable».

También cuestionan que ese documento «incorpora nuevas tareas administrativas para los equipos directivos, quienes ante cada novedad, aislamiento o contagio deberán sobrecargar su trabajo e imposibilitando de este modo las tareas pedagógicas y la reorganización institucional que implica la presencialidad escolar bajo condiciones extremadamente difíciles bajo la nueva ola por el coronavirus».

Por esa razón, Agmer pidió la «inmediata derogación» del nuevo protocolo Covid para las escuelas. Además, el «cese de toda presión a los docentes y de su pretendida responsabilización ante garantías que debe brindar el Estado Provincial».

 

Covid Escuelas by Entre Ríos Ahora

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora