Ibicuy, a 345 kilómetros de Paraná, en el departamento Islas, es uno de los puntos de Entre Ríos que más preocupa por la pandemia de coronavirus. Allí, un pueblo de 7.000 habitantes, se han reportado 30 casos, y la ciudad debió volver a la fase 1 del aislamiento para cortar la cadena de contagios.
En ese escenario, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) pidió al Consejo General de Educación (CGE) que se suspendan todas las actividades escolares. «Esta solicitud está radicada en que existen docentes, no docentes, y alumnos que están esperando resultados de hisopados. Agravando esto, que hay menores con confirmación de portación de Covid-19. El nivel de tensión, estrés psicológico, y otros estados emocionales como consecuencia de la situación epidemiológica es latente, y preocupante. Ante este escenario extraordinario se realizó esta solicitud por el período de una semana hasta que el pico epidemiológico cese de acuerdo a los criterios que maneja el Ministerio de Salud de nuestra provincia», dicen desde Agmer Islas.
Abel Antivero, secretario general de Agmer Islas, vecino de Ibicuy, dice que de momento no han obtenido respuesta de parte de las autoridades educativas. «Pedimos suspensión de actividades en Ibicuy y alrededores porque es aquí donde están concentrados los casos», dice, en diálogo con Entre Ríos Ahora.

Respecto de cuál es el humor social por la pandemia, explica que «hay un clima de tensión, de estrés, de preocupación. Esto se ve. Hay 30 casos, y en esos 30 casos hay chicos, alumnos, y dentro de los hisopados, hay docentes. Toda esa situación nos llevó a arbitrar el análisis con el Municipio de Ibicuy, que acordó apoyarnos en nuestra solicitud. Ahora, estamos a la espera. Mantener las actividades escolares es generar una sobrecarga para la familia. Esto es una comunidad de 7.000 habitantes. Sabemos que ahora tiene prioridad la saludad. Y el proceso de aprendizaje se ve obstaculizado. Planteamos la suspensión por un plazo de 7 días».
Aunque no hay clases presenciales desde el 16 de marzo en Entre Ríos por la pandemia de coronavirus, el Consejo General de Educación (CGE) instrumentó un sistema educativo a distancia, con clases virtuales y la distribución de material gráfico a las familias, a través del programa «Seguimos Educando» del Ministerio de Educación de la Nación.
A través de la resolución N° 674 el Consejo General de Educación (CGE) dispuso la suspensión de clases “en todos los establecimientos educativos”.
“Disponer-dice el artículo 2°-, en el marco de la autonomía institucional que la presencia de personal directivo, docente, administrativo y de servicios auxiliares sea mínima e indispensable a fin de garantizar la prestación de acciones pedagógicas, administrativas y de higiene de la institución”. Y durante la no asistencia el personal docente “desarrollará funciones pedagógicas con el propósito de garantizar el sostenimiento de la enseñanza y el aprendizaje a través de la priorización de saberes, en el marco del Plan Educativo Provincial” y el programa Contenidos en Casa, que enviará Educación a las escuelas.
Agmer Islas pretende que ese trabajo quede suspendido por 7 días hasta que la situación de la pandemia vuelva a estar bajo control.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora