El plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este martes sesionó en Concepción del Uruguay, reclamó al Gobierno el pago «inmediato» del último tramo del acuerdo salarial del 45,45% firmado en marzo pasado, un 16,16%, que está previsto que se abone con los salarios de agosto, y que los docentes percibirán en los primeros días de septiembre.
«Hoy, el avance descontrolado de la inflación impone la urgencia de adelantar el pago, en forma inmediata, del 16,16% restante acordado por la paritaria firmada el 29 de marzo pasado, y convocar cuanto antes a la reapertura de la discusión salarial, planteo que llevaremos el próximo viernes 29 de julio a la reunión con el Gobierno, para afrontar los meses que quedan del año. Es imprescindible que el gobernador (Gustavo Bordet) cumpla con su palabra, manifestada públicamente, de que este año el salario de las y los trabajadores va a estar por encima de la inflación», dice el documento del sindicato de los maestros.
Agmer recordó que en el primer trimestre de este año, «el proceso de discusión y negociación salarial –entre este sindicato y el Ejecutivo de la provincia- se manifestó en un acuerdo paritario que permitió ubicar al salario docente por encima de la inflación y un esquema de recomposición por tramos, tendientes a garantizar que dicho salario no se depreciara».
El Gobierno abre paritarias y discute extensión horaria con docentes
Esa negociación derivó en la aplicación de una pauta de aumento del 45,45% para el primer semestre de 2022, en tres tramos: 21,21% que se liquidó con los haberes de marzo; luego, un aumento del 8,08 % con los haberes de mayo; y otro de 16,16 % con los de agosto. Además, se acordó que en agosto se reabriría la negociación.
El aumento salarial que acordaron los docentes con el Gobierno en paritarias, en marzo último, estableció que a enero de 2022 el ingreso de bolsillo del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, era de $50.441; en marzo, con el aumento del primer tramo, pasó a $61.140; en mayo, a $65.328; y con el tramo final del incremento, en agosto, pasará a $73.366.
Pero el último dato que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señala que una familia necesita $104.216,80 para no caer debajo de la línea de pobreza.
Por eso la prisa de los secrtarios generales de Agmer por conseguir mejoras en el ingreso de los maestros. «El tiempo comienza a acotarse para las y los trabajadores y la paciencia también. Hay hartazgo y cansancio de contemplar la ausencia de medidas que sean en beneficio del pueblo. La opción es muy clara: o se está con el Mercado o con las y los trabajadores», dice el documento del encuentro que se realizó hoy en Uruguay.
Por eso, demandaron «el adelantamiento del 16,16% restante del acuerdo paritario vigente», y exigieron «la inmediata convocatoria a la reapertura de la paritaria salarial docente, para recomponer genuinamente nuestro salario».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora