La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó «el posicionamiento negacionista planteado en el acto del 24 de marzo en la ciudad de Nogoyá, por parte del orador central designado por el Municipio local, el expresidente del Concejo Deliberante y exintendente Jorge Moreira Ghiglione (PJ), y en el que estuvo presente el actual jefe comunal, Rafael Cavagna (Juntos por el Cambio), y el diputado provincia Gustavo Cusinato.
«El estado de Derecho ha cumplido con creces con la investigación y en su caso condena de los delitos de lesa humanidad ejecutados por el gobierno militar y las bandas adherentes, pero hoy está en falta, no es posible que se deje pasar la investigación y condena de acciones terroristas como la muerte de 1.200 personas en la Argentina, o en el caso de los 4.200 atentados con armas y bombas y sus secuelas de daños fundados en algunos gobierno y que este tipo de delitos no se encuentran calificados como de lesa humanidad», dijo Moreira Ghiglione, abogado, que entre 1983 y 1987 fue presidente del Concejo Delibernate de Nogoyá, y que en entre 2004 y 2009 integró el Jurado de Enjuiciamiento.
Moreira Ghiglione fue, además, defensor del secretario de Gobierno de la Municipalidad de Nogoyá, Marcelo Barreto, condenado en el marco de un juicio abreviado por el delito de peculado y obligado a dejar su cargo, según una resolución que firmó el 22 del actual el juez civil Juan Pablo Orlandi, dijo también en su discuso durante el acto por el Día de la Memoria: «Las acciones terroristas quedaron impunes, con perdón para los delitos de los terroristas dueños y señores de vida y de bienes de muchos argentinos, quienes se pasean por el país expresando que luchan por la democracia».
«A 46 años del más nefasto golpe de Estado cívico-militar que vivió nuestro país es inadmisible que desde ámbitos oficiales haya quienes insistan en reflotar la versión de los ´dos demonios´ y la ´guerra sucia´ -señaló Agmer–. Nuestro pueblo ya juzgó. Lo perpetrado por la última dictadura cívico militar fue un genocidio desde el Estado, con 30 mil compañeras y compañeros desaparecidos, 450 nietas y nietos apropiados y las torturas más aberrantes. No nos cansaremos de decirlo: aquello fue un plan de exterminio contra el pueblo argentino y al día de hoy seguimos luchando por Memoria, Verdad y Justicia».
El sindicato docente agregó al respecto: «No nos hemos distraído; sabemos que, desde los grupos reaccionarios y los sectores concentrados del poder económico, aliados a los imperialismos, han instalado una campaña revanchista, de ocultamiento y tergiversación de la verdad. Lo hacen en función de sostener la impunidad y para profundizar los objetivos económicos, sociales y políticos del golpe cívico-militar de 1976, a los que la lucha popular sigue enfrentando».
«Si desde ámbitos oficiales alguien repite esos planteos, se posiciona como su cómplice; y nuestro deber, como colectivo organizado de trabajadoras y trabajadores, es señalarlo y enfrentarlo», subrayó el gremio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora