El anuncio hecho este lunes por el gobernador Gustavo Bordet respecto a que la pauta salarial que manejará el Gobierno con los sindicatos del Estado será del 17% generó la respuesta inmediata desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que creyó ver en eso una declaración de guerra.
“Bordet anuncia el no inicio del ciclo lectivo”, salió rápidamente a decir la seccional Uruguay de Agmer como primera respuesta. “El Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, declaró que el ofrecimiento salarial que hará la Provincia a los trabajadores docentes y estatales será del 17 % y se realizará en febrero. Este anuncio de Bordet es prácticamente el anuncio de no inicio de las clases en de Entre Ríos puesto que de concretarse ese ofrecimiento el mismo sería totalmente irrisorio”, señaló Agmer Uruguay.
Las declaraciones del Gobernador fueron formuladas al programa “Nos estamos conociendo”, de Radio Nacional, y reproducidas por Entre Ríos Ahora.
Bordet dijo que la discusión salarial en paritarias con los sindicatos del Estado arrancará en la provincia el próximo 2 de febrero, aunque aclaró que los porcentajes de aumento estarán ceñidos a la pauta inflacionaria que previó el Ministerio de Economía de la Nación, y que adoptó la provincia, y que rondará el 17%.
En el marco de las discusiones salariales que se vienen para 2017, Bordet resaltó el hecho de que la administración del presidente Mauricio Macri se corra del debate y no fije “techos salariales” a los que las provincias luego deben acomodarse. En particular, a partir de lo resuelto por el Ministerio de Educación de la Nación que este año no establecerá ningún piso salarial para el sector docente.
Respecto de las discusiones salariales, el Gobernador aseguró que “es importante que los gobernadores podamos reunirnos y fijar criterios comunes para abordar paritarias. Era habitual que el gobierno nacional fije el techo. Creo que es muy bueno que ahora no participe. El gobierno nacional prácticamente no tiene docentes a su cargo. Entonces, en esto es más que importante reunirnos entre los gobernadores y tener, no sé si uniformidad de criterio, pero sí poder aunar esfuerzos que posibiliten compartir información, distintas opiniones y llegar a tener no un techo pero sí un número de referencia”.
Respecto de la pauta que regirá la discusión salarial con los gremios del Estado, y particularmente con los docentes, Bordet señaló: “Es importante destacar que el presupuesto nacional, el de algunas provincias, y el de Entre Ríos tienen expectativas inflacionarias del 17%. Entonces, los valores de aumentos salariales que se fijen en paritaria tienen que estar en relación con lo que tenemos presupuestado. Esto, para que no haya desfase. Probablemente, nos reunamos el 2 de febrero para trabajar sobre estos aumentos de paritaria. Y lo haremos todo febrero, antes del inicio de clase”.
Agmer se molestó con ese anuncio.
“Bordet plantea que ese será el ofrecimiento porque esa es la previsión inflacionaria del Gobierno Nacional. El gobernador parece burlarse de los trabajadores al plantear esto ya que olvida mencionar y mensurar varias variables económicas, por ejemplo nada dice de la pérdida de valor adquisitivo del salario de los trabajadores docentes y estatales durante el año 2016 donde el aumento promedio a los docentes fue del 36 % (algunos, los más relegados, solo tuvieron 31% de aumento) y la inflación se ubicó en el 46 % anual impactando mayormente sobre productos de consumo masivo de los trabajadores. O sea que en el 2016 hubo una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, pérdida que no fue solo para los docentes y estatales sino también para el conjunto de la clase trabajadora”, señaló el gremio.
Al respecto, hizo notar que “la previsión realizada por el anterior ministro de economía del 17 % de inflación anual para el 2017 es una meta que desde el mismo Gobierno Nacional reconocen difícil de cumplir y las consultoras privadas –de distinto signo ideológico- prevén una inflación mayor para el año en curso”.
“Obviamente, no hay que ser experto para realizar tales previsiones. Basta ver como se autorizan aumentos a tarifas y combustibles, aumentos que, como ya sabemos, luego se trasladan a precios para saber que la inflación se ubicará muy por encima de ese 17 %”, dijo Agmer, y apuntó: “Por lo expuesto, es que señalamos que si el Gobierno Provincial formaliza una oferta tan baja sin tener en cuenta el proceso inflacionario del 2016 y las expectativas reales para el corriente año, estará anunciando a la sociedad entrerriana el no inicio de clases puesto que los docentes no estamos dispuestos a ser variable de ajuste y continuar perdiendo poder adquisitivo de nuestro salario”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.