La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó para este jueves a reunión del plenario de secretarios generales, en un contexto dominado por las demanda del sector que no se relacionan con el salario sino con el trabajo docente en el contexto de la pandemia de coronavirus.

El gremio receptó bien la decisión del Gobierno de suspender las clases   presenciales en 9 ciudades de 5 departamentos de la Provincia para frenar la movilidad y así bajar el índice de contagios Covid-19 en el marco de la segunda ola de la pandemia. La medida vence este viernes 7.

Agmer reclamó que la suspensión se extienda por 15 día y al resto de los departamentos que también se encuentran en riesgo epidemiológico. La demanda más fuerte se escuchó desde la seccional Uruguay: se suspendió la actividad escolar presencial en Concepción del Uruguay, pero no en la vecina Basavilbaso -distante 60 kilómetro-, donde el domingo se vivió una situación crítica por saturación del sistema sanitario.

Walter Baccon, secretario general de Agmer Uruguay, planteó la necesidad «de incluir a la localidad de Basavilbaso de manera urgente en la lista de ciudades que suspendieron la presencialidad por ser consideradas de alto riesgo epidemiológico».

La otra demanda que recorre a la Provincia es el pedido para que el Ministerio de Salud retome la aplicación de vacunas a los docentes. La inmunización comenzó a principios de abril, pero sólo abarcó a los maestros de nivel especial y de inicial, pero todavía esperan primario, secundario y superior.

Respecto de la suspensión de la presencialidad, la conducción provincial de Agmer señaló que  «la decisión de suspender, en forma preventiva, la presencialidad escolar en aquellos lugares que registran altos índices de circulación viral constituye un punto de avance con respecto a dar respuestas a la preocupaciones planteadas por nuestra organización gremial realizadas a mediados de abril, momentos en que comenzó a registrarse en el país y en la provincia un alarmante aumento de contagios en el contexto de avance de la segunda ola de transmisión del Covid. Entendemos que la medida debe abarcar a otras localidades y departamentos en donde también observamos altos indicadores de transmisión y de contagio, y que no han sido contenidos en la presente resolución».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora