El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este lunes se reunirá en Valle María, departamento Diamante, finalmente cerrará la segunda paritaria salarial del año, y votará por mayoría la aceptación de la última oferta salarial del Gobierno,  un 11% en tres tramos, más un 20% de suba sobre el adicional por traslado.

La propuesta salarial supone elevar el sueldo del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, de los actuales $14.174 a $15.305, sumándole el 4% que se aplicaría para octubre, el 4% de noviembre y el 3% para diciembre.

El dato lo arrojó un relevamiento hecho por Entre Ríos Ahora luego de las asambleas resolutivas previas al fin de semana que se desarrollaron en las distintas seccionales del mayor sindicato docente. Por mayoría, los congresales de Agmer llegarán al congreso de Valle María con el mandato de aceptar la oferta salarial que presentó el Consejo General de Educación (CGE) en la cuarta audiencia de conciliación citada por la jueza laboral Gladys Pinto, el miércoles 28 de noviembre.

La propuesta de recomposición salarial que presentó el Gobierno en el despacho de la jueza laboral Gladys Pinto, que dictó la conciliación obligatoria por un plazo de 20 días hábiles -finaliza el martes 4 de diciembre- supone una suba del 11%, en tres tramos:  un 4 % en octubre,un 4 % en noviembre y un 3 % en diciembre. Mientras, el 20 % de aumento en el código de traslado se mantiene retroactivo a octubre. La propuesta supone una mejora de 1 punto respecto de la oferta anterior, que había sido del 10%.

Luego del congreso de este lunes, está prevista una nueva audiencia de conciliación, la quinta, este martes, en el despacho de la jueza Pinto: Agmer llegará con el mandato de su congreso, ya en el último día de la medida judicial, que se extendió por 20 días hábiles. La Lista Integración por un Agmer de Todos se aseguró la mayoría de mandatos por la aceptación de la oferta salarial del Gobierno. Y suma el mandato de la seccional Nogoyá, alineada con la opositora Rojo y Negro, y la seccional Victoria, conducida por la Lista Blanca, que también levantaría la mano por el sí.

El mapa de distribución de los congresales se definió en la última elección del mayor gremio de los maestros en la provincia.

Después de las elecciones de Agmer del 2 de noviembre de 2017, la Integracción se quedó con la mayoría de los congresales.  El escrutinio definitivo de la elección en Agmer  dejó un resultado que alejó todavía más a la oficialista Lista Integración por un Agmer de Todos de la opositora Agrupación Rojo y Negro a nivel provincial: en 2014, cuando Fabián Peccín se impuso a Roque Santana, la diferencia fue de 497 votos a favor del oficialismo. En la última elección, esa diferencia se estiró hasta los 1.873 votos, según el conteo oficial final.

La Integración se alzó con 7.723 votos (57%) en tanto que la Rojo y Negro consiguió 5.850 (43%).

Los  Rojo y Negro retuvieron la conducción en las cinco seccionales que ya tenían: Paraná, Nogoyá, Villaguay, Tala y Federación.  Pero los de Integración sumaron Concordia, donde se impuso, otra vez, la Isauro Vivo, exaliada Rojo y Negro, ahora en las huestes de Integración. La Integración retuvo sus nueve seccionales, y sumó con aliada estratégica a Concordia, mientras que Federal (Ñandubay) y Victoria (Lista Blanca) se mantuvieron hegemonizadas por agrupaciones departamentales.

Los afiliados de Agmer suman 30.874. Y los congresales, 126, repartidos así: Integración por un Agmer de Todos más la aliada Isauro Vive, de Concordia, tiene 66 congresales; el resto de las agrupaciones, con la Rojo y Negro a la cabeza, 60.

La Integración, sumando Victoria y Nogoyá, se aseguró que no habrá problemas para votar la aceptación de la oferta salarial del Gobierno.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.