El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) votó hoy el no inicio del ciclo lectivo 2022 en la Provincia al considerar insuficiente la última oferta de recomposición salarial que presentó el Gobierno, un 7% para diciembre.

Tal como adelantó Entre Ríos Ahora, la decisión se adoptó en el congreso provincial del sindicato que se reunió en el Complejo Carlos Fuentealba, en el sur de Paraná. Las dos decisiones clave que adoptaron los docentes fueron: declarar «insuficiente la oferta salarial del Gobierno», y «anunciar el no inicio del ciclo lectivo 2022 si el Poder Ejecutivo no convoca a paritaria salariales y realiza una oferta que recomponga el salario».

El congreso de Agmer podría definir no inicio del ciclo 2022

 

 

El Consejo General de Educación (CGE) ya estructuró el calendario escolar para el próximo año:  el ciclo lectivo arrancará el miércoles 2 de marzo y se extenderá hasta el 22 de diciembre, y de ese modo el Gobierno piensa garantizar un piso de 190 días de clases. Aunqu ese propósito podría verse frustrado si no hay acuerdo salarial y la apertura del calendario se da en medio de un conflicto con los maestro.

El Gobierno hizo una oferta de aumento salarial  del 7% para diciembre, que fue rechazada por el principal gremio del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). A la vez, el Ejecutivo comunicó que volverá a abrir la negociación en febrero, antes del inicio de las claes.En ese esquema de aumento salarial, el mínimo garantizado de bolsillo para el docente que está en la base de la pirámide salarial, el maestro de grado sin antigüedad, quedará en Entre Ríos en $46.515, mientras que el costo de la canasta básica que mide la línea de pobreza está por encima de los $70 mil.La cuestión será analizada por los congresales de Amger, gremio que convocó  a congresos ordinario y extraordinario para este miércoles 22. 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora