Este lunes dio inicio en el Centro Provincial de Convenciones, en Paraná, el Ciclo de Foros Federales «Hablemos del Agua. Derecho Humano Universal», en cuyo marco se presentó el Proyecto Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento. La iniciativa es impulsada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y   Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (Futrasafode). La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader9, co-organizadora del encentro, tuvo participación con la presencia del rector Luciano Filipuzzi en la apertura y dos docentes investigadores en el panel de oradores. El Ciclo de Foros Federales garantizará espacios de diálogo para incentivar la participación ciudadana, la intervención colaborativa, el intercambio de experiencias territoriales, conocimientos, prácticas y soluciones en materia de agua y saneamiento. A este cometido se suma especialmente el Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS), un ámbito formativo trazado desde el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS). La bienvenida del foro en Paraná estuvo a cargo del titular del Enohsa, Enrique Cresto, quien mediante una minuciosa exposición dio cuenta del trabajo que viene realizando el organismo a su cargo y de la visión estratégica para lograr mejoras en cuanto al acceso a los recursos hídricos. «Nuestra función es contribuir a que se terminen las asimetrías y brindar soluciones para las 8 millones de personas sin agua y 14 millones sin cloacas que hoy hay en Argentina«, indicó Cresto, quien repasó antecedentes como el fondo sojero «primer impuesto aduanero que se coparticipaba y permitía a los municipios financiar parte de sus obras«; y destacó la encíclica del Papa Francisco, Laudato si´, la cual «tenemos que transformar en política pública para garantizar el acceso universal al agua y el saneamiento«. En la apertura, el rector de la Uader dijo:   «El agua es la agenda del futuro cercano, siempre fue un recurso esencial y estratégico, pero lo será más aún y tenemos que dar el debate sobre su cuidado y su uso, es fundamental”. En tanto, la Vicegobernadora, María Laura Stratta, coincidió en destacar “estos espacios de reflexión y escucha, pues las mejores leyes son el fruto de un debate que se genera en el territorio”.  El intendente de Paraná, Adán Bahl, también tuvo su intervención: «Felicito a los organizadores del foro porque han logrado detectar que es necesaria una ley federal para administrar este recurso tan importante en la vida de las personas y darle sustentabilidad«.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora