Tres concejales de la oposición pidieron al gobierno del intendente Adán Bahl que el decreto de necesidad y urgencia dictado por el presidente Alberto Fernández, que puso en aislamiento social, preventivo y obligatorio al Gran Paraná por el aumento de casos de coronavirus, no suponga el cierre del comercio.

«No al cierre del sector comercial», pidieron los concejales Francisco Avero y Walter Rolandelli, del bloque radical, y Maximiliano Rodriguez Paulin, del PRO.

El Gran Paraná -la capital, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda- salieron de la fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio e ingresaron, desde este lunes, en la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio en función de la situación epidemiológica derivada de los aumentos de casos positivos de coronavirus.

Este domingo 30, Entre Ríos reportó 3.092 casos de coronavirus, mientras que en Paraná la cifra asciende a 1.717 casos.

A través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) N° 717, firmado este domingo 30 por el presidente Alberto Fernández, el Gran Paraná vuelve a la fase de aislamiento desde este lunes 31 de agosto y hasta el próximo 20 de septiembre.

«La decisión del Gobierno de endurecer la cuarentena y prohibir que los paranaenses trabajen es no reconocer la crisis económica que estamos viviendo. El mismo intendente Bahl declaró días atrás que ´hay sectores muy golpeados, empresas que no van a poder resistir 15 o 20 días más sin trabajar´, que ´los mayores contagios no se dan en las actividades económicas habilitadas sino en las reuniones sociales´ y que ´el cumplimiento de los protocolos viene siendo muy eficiente´”, planteó el concejal Rodriguez Paulin.

«La situación económica es sumamente crítica. No podemos permitir que sigan tomando este tipo de decisiones arbitrarias y alejadas de la realidad. Tenemos que trabajar en conjunto con comerciantes y emprendedores en restablecer la vida social en nuestra ciudad, con los cuidados necesarios para evitar contagios pero teniendo presente que la gente necesita trabajar para vivir», subrayó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora