El presidente Alberto Fernández anunció este jueves la extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio y aclaró que gran parte del país entrará en una nueva etapa de “distanciamiento social” en la lucha contra el coronavirus.
El aislamiento social, preventivo y oligatorio por la pandemia de coronavirus empezó el 20 de marzo último.
A diferencia del Área Múltiple de Buenos Aires (AMBA) y áreas específicas de las provincias de Chaco, Córdoba, Río Negro y Chubut, en el resto del país comenzarán a poder “circular, trabajar y realizar sus actividades siempre que guarden dos metros de distancia”.
El jefe de Estado anticipó que en los lugares donde se flexibilizará la cuarentena podrá haber reuniones de no más de 10 personas, ya sean eventos privados o públicos, tendrán que mantener una distancia de dos metros, y no podrán superar el 50% de la capacidad del lugar. El anuncio de la extensión de la cuarentena generó una vez más gran expectativa.
El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio se seguirá cumpliendo en el AMBA, Gran Córdoba, Gran Resistencia, ciudades de Río Negro y Trelew. Eso implica que cada persona debe quedarse en su domicilio y que solo puede salir para hacer compras básicas, para realizar trabajos exceptuados o tareas especialmente autorizadas.
“Vamos a analizar el anuncio hecho por por el presidente Alberto Fernández junto al Comité de Emergencia Sanitaria, en función de la situación epidemiológica de los últimos días en la provincia, para tomar una decisión que nos permita seguir cuidando la salud de los entrerrianos”, dijo el gobernador Gustavo Bordet tras el mensaje presidencial.
Al respcto, sostuvo: “Coincido con el presidente en que todavía no superamos la pandemia. Por eso es tan importante que respetemos las definiciones que tomamos desde el Estado”. Y apuntó: “La responsabilidad individual es clave. Hoy más que nunca. No dilapidemos el esfuerzo”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora