La Secretaría de Modernización presentó este lunes en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) el plan de capacitaciones para la Administración Pública mediante el cual se brindan diversos cursos a trabajadores y trabajadoras de la administración pública.  La presentación estuvo a cargo de la secretaria de Modernización de la Provincia, Lucrecia Escandón. Estuvieron el secretario general de UPCN, José Allende; la adjunta, Carina Domínguez; la Secretaria de Capacitación del Sindicato, Adriana Satler; y la subsecretaria de la Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno Provincial, Carolina Franco.

En el lanzamiento, Escandón sostuvo que “el trabajador es el principal valor con el que cuenta la Administración Pública para poder llevar adelante su misión principal, que es resolverle la vida a la gente, poder prestar servicios de calidad y eficiente”. Apuntó que esas tareas “se hacen con el trabajador y por eso hay que ponerlo en valor, no es solamente cómo liquidamos su salario, hay que ofrecerle servicios y pensar en instancias de formación y de capacitación”.

La funcionaria señaló que el primer plan de capacitaciones de la Administración Pública Provincial brindado desde el Estado al trabajador “es un hito sumamente importante de esta gestión. Hasta el día de la fecha, ya se han capacitado alrededor de 11.000 trabajadores”. Destacó además que durante el 2022 se llegó a un récord de 130 cursos brindados, mientras que a mayo de 2023 ya están previstos 84 cursos. Añadió que el principal objetivo es “llegar a toda la provincia”.

Escandón sostuvo que “es un placer compartir esta presentación con UPCN, hacerlo acá es también un reconocimiento del Gobierno provincial a la enorme labor que el sindicato viene trabajando en materia de formación. Nosotros entendemos que tanto los delegados gremiales, como así también los medios de comunicación que tiene UPCN son una enorme oportunidad para que podamos multiplicar el alcance de este programa”.

 

Lucrecia Escandón, secretaria de Modernización del Gobierno, junto a José Allende y Carina Domínguez, secretarios general y adjunta de UPCN, respectivamente.

Por su parte, José Allende expresó que, de cara al proceso electoral, “hay dos modelos de país: por un lado, están quienes quieren un Estado chiquitito, que no produzca gastos, y consideran al empleado como un gasto; y por otro lado tenemos un Estado que apunta al bienestar en general, a atender a la población”.

 

“Cuando estamos en un país en crisis tenemos que ser solidarios y darnos la mano entre unos y otros. El único que da la mano en los momentos de crisis es el Estado a través de todos ustedes, entonces mientras más nos capacitemos, más vamos a defender este Estado que es el nuestro, el que permite que nuestros hijos puedan estudiar, ir a la universidad”, subrayó.

 

Si bien Allende sostuvo que “hay que corregir cosas”, entendió que se debe “defender la tarea de un Gobierno que apunta a la capacitación y que apunta a mejorar sus servicios a través de tener trabajadores mucho más eficientes”.

 

“En los sindicatos hay gente de todos los partidos, pero nosotros como dirigentes tenemos que aconsejar y decirles ‘señores tenemos el desafío de elegir entre un modelo y otro’”, expresó. Admitió que el modelo actual tiene “muchos problemas” y “una inflación que no la hemos podido resolver”, pero resaltó que se trata de “un gobierno que nos escucha y que está apostando, como en este caso, a ver cómo nos da herramientas para mejorar. En cambio, el otro modelo es de exclusión, es un camino hacia donde no tendremos horizonte, porque ese horizonte lo van a tener únicamente cuatro o cinco formadores de precios, como ya lo tuvieron cuatro años atrás y nos dejaron un país devastado”, advirtió.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora