El titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende, insistió con la demanda del gremio al Gobierno para adelantar la discusión paritaria salarial. “Estamos esperando respuesta del Gobierno –sostuvo-. Creo que tiene que llamarse a paritaria para empezar, por lo menos, a diagramar alguna posibilidad que sirva de contención para los sectores de menores recursos, que con esta inflación mentirosa del 1% la están pasando realmente mal. Creemos que hay que sentarse a discutir para ver qué posibilidades tiene el Gobierno y qué ofrecimientos hay para ver si nos podemos poner de acuerdo”.

El dirigente, sin embargo, adjudicó la mayor responsabilidad por la situación compleja de la Administración provincial a la política del presidente Javier Milei. “Nosotros estamos en Entre Ríos, pero estamos en la Argentina de Milei”, describe.

Allende habló también del procesamiento que le dictó el juez de Garantías Pablo Zoff en una causa por enriquecimiento. “La verdad que yo con mi situación judicial estoy sumamente tranquilo, porque los papeles me brindan eso. Hace 17 años que me están buscando cosas y no me han podido encontrar nada. No han podido encontrar un papel que no tenga yo en mi declaración jurada y justificado como está, tal cual surge de la auditoría que me hizo un hombre al que no conozco, que es especialista en lavado de dinero, de la Policía Federal, que responde a la señora Bullrich, o sea que nada pueden tener de sospechoso con nosotros, y que dice que mi patrimonio está totalmente justificado. El juez se basa en algunas dudas que tiene, y por las dudas, como no tienen la valentía de ajustarse a derecho, lo único que hace es acusar. Y dice cosas ridículas y aberrantes como por ejemplo un crédito del Banco Entre Ríos, donde han llamado a declarar a los empleados que dijeron `el señor Allende jamás retiró un dólar por ventanilla`, y siguen teniendo dudas si el crédito no es una doble plata; bueno, estupideces así. El juez lo puso en duda; nosotros, como no tenemos duda, confiamos en la justicia que esto termina bien”.

Allende mencionó a su abogado, Maximiliano Rusconi, que, aseguró, “es un prestigioso abogado de Buenos Aires, y que realmente está sorprendido. Soy el primer caso en el país en el que una persona con el peritaje a favor es procesada. Pero bueno, no es casual que ocurra esto en este momento político”.

-¿Teme que su  caso sea utilizado políticamente?

-No, no le tengo miedo, porque yo a la justicia en general no le tengo miedo. Creo que puede haber algo en estas decisiones, pero en la justicia en general, en los jueces en general, creo que Entre Ríos no están contaminado. Hay e jueces de primera línea. O sea que en una u otra instancia estoy seguro que este mamarracho no puede seguir para adelante. De cualquier manera, yo siempre he estado ajustado a derecho, voy, me presento, me allano a lo que decidan, y sigo. Pero además es un procesamiento, tampoco hay que tenerle miedo. Tengo la conciencia tranquila y tengo los elementos a mi favor Estuve 17 años investigado. Estoy sumamente tranquilo. Capaz que habría que investigar a algunos que ganan igual que yo. Yo durante 20 años fui diputado, o sea que tuve durante 20 años uno de los mayores sueldos de la provincia. Hay otros que no han estado 20 años con un sueldo como el que tuve y tienen 10 veces más que yo. Y la justicia por eso no se preocupa. Capaz que es porque no son de la Legislatura y son de otro sector. Pero bueno, allá ellos. Yo estoy tranquilo con lo mío”.

Luego, afirma: “Y de última, quiero decirles: si me condenan por defender a la gente y decir lo que siento, que me condenen 100 veces. No voy a cambiar. Yo voy a estar al lado de la gente siempre”.

-Hay una frase que acuñó el expresidente del Superior Tribunal, Emilio Castrillón, que es que la justicia suele tener a la gente en la parrilla. ¿Usted se siente en la parrilla?

-Claro. A mí me tienen en la parrilla, en el horno, en la hornalla. Me han tenido en todas partes. Pero bueno. Tengo que pedir perdón a mi familia que ha bancado junto conmigo todo esto. Yo elegí esta profesión y tengo el cuero duro. Y son a los que uno se arriesga cuando no respeta al poder cuando el poder avanza sobre la gente. Entonces, cuando el poder avanza sobre la gente, yo voy a alzar mi voz y voy a decir lo que pienso y voy a decir que el Partido Justicialista es un mamarracho, que José Cáceres no se ha puesto los pantalones, que han impugnado cuatro listas, cuando antes dejaban participar algunas listas que ni siquiera los avales presentaban. Si a algunos que tienen influencia en la justicia les molesta y si algún candidato de la lista que oficializaron entre bambalinas es medio amigo de quien pueda estar en la justicia o tener en su fila un pariente, bueno, allá ellos.

Es oficial: designan presidente y vice en OSER

 

-¿UPCN ya definió qué postura va a tomar en torno a la designación de un vocal para el directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER)?

-El Gobierno nos debería convocar para que nosotros podamos proponer candidato. No va a ser una terna. Nosotros ofrecemos un candidato y ese candidato tiene que ser. El Gobernador tiene que elegir. La terna es para los auditores. Todavía no nos han notificado. Pero nosotros no nos hemos quedado quietos. Nosotros planteamos la necesidad de mayores recursos para la obra social. La obra social necesita mayores recursos. Al trabajador en general no le podemos hoy pedir mayor aporte con la crisis en la que estamos. Los funcionarios y los cargos electivos, sin excepción, todos son afiliados a la obra social durante cuatro años. En la inmensa mayoría no son gente muy joven. Mínimamente tienen un promedio de entre los 50 y 55 años. En promedio. Hay algunos con más, algunos con menos. Bueno, la obra social durante cuatro años les da el servicio a quienes al cuarto año dejan su función y se van a otra obra social o a una prepaga o a donde hayan provenido antes. Ahora, ¿por qué le vamos a dar con el mismo aporte que lo hacemos, lo que aportamos desde que empezamos a trabajar? Entonces estamos proponiendo una ley donde todo el sector político, ya sea funcionarios y cargos electivos tengan que aportar entre un 1% o un 2% más. Y que ese fondo sea exclusivamente destinado al alto costo de la obra social. En ese marco, si ese proyecto prospera, estamos dispuestos a acompañar una obra social que va a tener futuro.

 

Flavia Maidana.

-¿Y ya tienen resuelto quién va a ser el vocal?

-Va a ser la doctora Flavia Maidana. No solo tiene la experiencia como una pediatra de años en la actividad, sino que ha sido funcionaria en el Ministerio de Salud y fue senadora. Y me parece que prestigia el lugar.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora