La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) marchó este martes a la Casa de Gobierno en reclamo por la regularización de los contratados de algunas reparticiones del Estado. La manifestación se realizó al mediodía y tuvo a la cabeza al diputado provincial del PJ y secretario general del gremio, José Allende, quien dio un encendido discurso, en el que cuestionó el gobierno nacional de Mauricio Macri y destacó la gestión del gobernador Gustavo Bordet.
En la ocasión, junto a otros representantes gremiales, el legislador y sindicalista entregó un petitorio a la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, con una serie de reclamos en cuanto a la regularización de contratados. La funcionaria salió de su despacho y habló ante los presentes en la puerta de la Casa Gris.
Entre otras cosas, explicó los avances en la discusión de las demandas y se comprometió a continuar el diálogo para alcanzar los acuerdos. Además, pidió que los trabajadores acepten la oferta salarial oficial dado el “esfuerzo” realizado por la administración de Bordet.
Allende también se expresó en igual sentido y la propuesta fue aprobada entre aplausos. “A esta paritaria proponemos aprobarla porque tenemos cláusula gatillo y tenemos recupero de la pérdida del año pasado”, fundamentó el dirigente.
La nueva oferta salarial presentada este lunes por el Poder Ejecutivo contempla un 22% de aumento; de los cuales 11%, fue liquidado con los haberes de marzo y un 12% para pagar con los haberes de mayo.
Con los haberes de julio se propone abonar el resultado de la inflación acumulada (IPC del Indec), del primer semestre menos 11 puntos.
En tanto el resultante de la inflación de julio, agosto y septiembre (de corresponder) se ofrece ser liquidado con los haberes de octubre y el resultante de la inflación acumulada de octubre, noviembre y diciembre (de corresponder) se propone ser liquidado con los haberes de enero 2020.
Los representantes de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) darán su contestación en el próximo encuentro, previsto para el jueves 9 a las 19.
Allende diferenció a Bordet de Macri
Al hablar en el acto frente a Casa de Gobierno, Allende cuestionó la administración nacional y realizó una defensa del gobierno de Bordet. Tras recordar a Eva Duarte de Perón, de quien este martes se cumplieron 100 años de su nacimiento, se refirió a la convocatoria a un consenso nacional propuesta por el presidente Mauricio Macri.
“Un periodista me preguntó si me imaginaba a Eva invitada a esa charla de unidad, de consensos al que el gobierno despótico de Macri está invitando, y yo le contesté: ‘Si Evita viviera, esa reunión no existiría, porque Macri nunca hubiera ganado las elecciones’”.
En cuanto a los reclamos gremiales por la regularización de contratos, señaló que “muchos están avanzados, otros en vías de solución, alguno están ya la firma del gobernador y otros están pendientes”.
Enseguida, puso como ejemplo la situación de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). “Uader es un organismo donde hay que poner en orden a los trabajadores, emprolijarlo, porque es un lugar de estudio. No pueden tener a los trabajadores en la precariedad que los tienen o en la forma irregular donde algunos cobran horas cátedras, porque la verdad es que son trabajadores y no profesores, hay que hacer los cargos”.
En ese marco también se refirió al reclamo de dos contratados del Registro Civil, que protestan encadenados en la sede en Paraná. “Cada uno de nosotros tiene que decirle a los compañeros que no es la forma”, dijo y llamó a que se acerquen al gremio para reclamar por esa vía.
Más adelante, diferenció a Bordet de Macri: “A través del diálogo es como se van a conseguir las cosas cuando hay un gobierno de puertas abiertas, y tenemos que hablar de esa diferencia. Tenemos un gobierno nacional que hace tres años está despidiendo gente y que está tomando al salario como un costo para los industriales y empresarios, pero parece que también lo toma como un costo para sí mismo porque echa empleados públicos, y no echa como ellos dicen donde están grupos militantes kirchneristas”.
En ese punto, Allende rechazó los despidos en ámbitos académicos y científicos. “Abramos todos esos lugares de investigación para que esa materia gris, que durante mucho tiempo se tuvo que ir de Argentina, y que un gobierno peronista los repatrió, y que ahora un gobierno gorila, antipatria, antipueblo los expulsó de nuevo”, lanzó.
“En la provincia, gracias a Dios, al revés de los despidos nacionales, ha habido regularización de algunos sectores y vamos por más, para que no quede para otro gobierno como se ha venido dejando a los contratados de servicio”, agregó Allende.
Por último, se refirió a las elecciones y llamó a trabajar para que vuelva el peronismo a la Casa Rosada. “Hay que decirle basta a esta política nacional, al despido y a las políticas neoliberales y de una vez por todas hay que trabajar día a día para que vuelva un gobierno del pueblo, un gobierno peronista en la Nación y poder así mejorar nuestros salarios”.
Más tarde, tras entregar el petitorio a la ministra Romero, Allende cerró el acto en la puerta de la Casa de Gobierno con el pedido para aprobar la oferta salarial del gobierno: “Bordet va terminar su mandato con un sueldo mínimo de más de 20 mil pesos, que es producto de una inflación devastadora, pero también de un gobierno que ha escuchado a los trabajadores y que tiene que priorizar sueldos dignos. A esta paritaria proponemos aprobarla porque tenemos cláusula gatillo y tenemos recupero de la pérdida del año pasado”.
La oferta fue aprobada con un cerrado aplauso de los trabajadores de UPCN que se movilizaron.
Foto: UPCN
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.