El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende, confía en que esta semana el Gobierno de Rogelio Frigerio convocará a paritarias y hará una propuesta salarial, luego de dos encuentros sin resultados, el 26 de marzo y el 5 de abril, aunque no aventura a decir el porcentaje de incremento y si lo que ofrezca el Poder Ejecutivo será satisfactorio para los trabajadores.

Aunque el gremio se para de frente a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, que entiende serán todavía más duras, y dice que la UPCN se suma a la movilización nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 1º de mayo y también a la huelga general del 9 de mayo. «Queremos enfrentar la política de ajuste nacional que intenta someter a las provincias», plantea.

«Sabemos que va a haber un aumento salarial. Pero no podemos adelantar lo que nosotros pensamos que van a ofrecer; eso lo debe decir el Gobierno. Además no tenemos certeza del porcentaje.  De todos modos, tenemos que ir charlando con cada uno de los compañeros porque la situación que vivimos y lo que se avecina con la política de ajuste nacional, que ahoga a las provincias, va a continar», aseguró Allende en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

En el escenario de un ajuste que se va a profundizar, sostiene Allende, «ser optimista es ser ingenuo», y ve con buenos ojos la política del gobernador Rogelio Frigerio, aunque entiende «que cada día habrá que plantear con más énfasis las diferencias. Si hay algo que tiene aceitado Milei es la política de ajuste».

Luego, cuestiona el posicionamiento del Presidente en la Guerra de Medio Oriente, y particularmente en el posicionamiento a favor de Israel en su enfrentamiento con Irán. «No entiendo esto de tomar posición en una guerra en la que no tenemos nada que ver.  Vivimos al otro lado del mundo. Esto de meterse en ese conflicto es para entretenernos. Este hombre hace un circo con la guerra mientras no tenemos plata para comprar los remedios. Repudiamos la guerra, pero no es el centro de los intereses del país», asevera.

Luego, habla hacia el interior del peronismo y dice que el PJ «tiene que hablar hacia adentro del peronismo. Hay que fijar una posición. Decimos que no nos gusta Milei, pero Milei es una respuesta a las políticas nuestras. Milei no nació de un repollo -afirma-. Es producto del desastre de la política de Macri y del desastre de lo que hemos hecho los peronistas. Que llegue este marciano a gobernarnos es culpa de los errores cometidos por los que gobernamos».

Allende plantea la necesidad de un «peronismo nuevo, de gente joven, que tenga un discurso distinto, amplio. De otra forma, aparecerán otros Milei. Si el votante ve que enfrente están los mismos de siempre, vendrá otro Milei». Planteó la necesidad de que los «dinosaurios» den un paso al costado en el PJ.

-¿Ve que la dirigencia del peronismo haga mea culpa?

-Yo ¡hago mea culpa, y espero que todos lo hagan. En el peronismo tiene que llamarse a congreso partidario, reformarse la carta orgánica, hablar de minorías. tenemos que hablar para adentro. Si el partido piensa que va a aponer candidatos para enamorar a la gente, vamos a perder otra vez. Veo muchos peronistas en el gobierno de Frigerio. Esto es producto de que los hemos sabido contener. Por eso digo que primero hay que hablar hacia adentro del peronismo.

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora