El exdiputado provincial y actual titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende, encabezó, junto a su agrupación política, 17 de  Octubre, el acto por el Día de la Lealtad, y lo hizo en la propia sede gremial, en una actividad que la diferenció de la programada a nivel oficial por el Partido Justicialista.

Y explicó por qué lo hizo así. “Acá hay un Partido cerrado, que no está abierto. Como no sabíamos si iba a haber un acto, convocamos al nuestro, en nuestro sindicato”, explicó. Entonces, lanzó sus críticas: “Queremos un peronismo que vuelva a sus raíces”, planteó, y fustigó al oficialismo a nivel nacional: “Con planes sociales se deteriora la calidad de vida de la gente. Nosotros queremos trabajo”.

Luego, criticó la situación del PJ en Entre Ríos. “Hace 10 años que no elegimos autoridades. Le tienen miedo a las elecciones partidarias. Una conducción elegida democráticamente le va a dar vida al Partido”, señaló.

Dijo que desde su agrupación, 17 de Octubre, se plantea “volver al peronismo, del que hace tanto nuestros dirigentes se han ido alejando. Qué mejor que un 17 de octubre para decir lo que realmente es el Justicialismo y cuáles son los caminos a seguir para seguir gobernando, o entregar el gobierno a otras manos. El camino es volver al peronismo. Hemos escuchado muchos discursos de Perón, y en ninguno habló de asistencialismo, sino de trabajo. No hablaba Perón de desocupados sino de trabajadores. Y para que haya trabajadores, tienen que haber trabajo, y tiene que estar quien dé trabajo”, subrayó durante una entrevista con radio AM 1660, de Nogoyá.

“Vemos permanentemente desde la oposición que dicen que nosotros estamos deseosos de generar pobreza para tener mercado político cautivo. Y desde el oficialismo no se generan condiciones para que el trabajador cobre un salario digno, y quien no tenga trabajo, pueda conseguirlo. Esa es la verdadera misión del justicialismo”, aseveró. “Volver a la doctrina del justicialismo no es asistencialismo, no es planes sociales, sino generar trabajo  y para esto es fundamental terminar con las divisiones, terminar con la discusión de que uno es bueno y otro malo”, agregó.

Allende cuestionó la frase que sostiene que sin la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “no hay peronismo. Eso es una ofensa al  justicialismo. El justicialismo es mucho más que una persona. Ninguno nos podemos arrogar una investidura tal como para decir que sin fulano no hay peronismo. Esos fanatismos nos llevan a la destrucción”.

El dirigente oriundo de Nogoyá planteó que el general Juan Domingo Perón “dejó una doctrina, y es la doctrina del trabajo. Su gran alianza fue con el movimiento obrero, no con sectores sociales que manejan desocupados”, y sostuvo que el peronismo se ubica en el “centro” del arco político. “Un poquito más a la izquierda, un poquito más a la derecha. Ese es el verdadero peronismo que quiere la sociedad entrerriana. Si nos vamos a los extremos, sabemos que nunca son beneficiosos para la sociedad en su conjunto. Son pequeñas elites”, planteó.

Lamentó que en Entre Ríos “los últimos gobernadores siempre fueron puestos por la voluntad del gobernador anterior, y esto ha debilitado al justicialismo. Y ha pasado a ser tan vertical, que las bases no respetan. En el nombre del peronismo hacemos cosas que no son del peronismo”.

UPCN lanza la agrupación 17 de Octubre

 

Sucesión

“Dejemos de poner candidatos a dedo, democraticemos, y dejemos participar a tantos compañeros que son valiosos, y vayamos con ese ofrecimiento de cara a la sociedad; de lo contrario, preparémonos para una derrota catastrófica”.

A pesar de su encendido posicionamiento dentro del peronismo, Allende dijo que está retirado de la actividad  partidaria, luego de haber ocupado durante dos décadas un escaño en la Cámara de Diputados de la Provincia. “Que no se asusten, ya me jubilé de la política –postuló-. Dejé a una mujer joven, con mucha garra, que es (la senadora provincial) Flavia Maidana. La vida política para mí terminó. Tuve el record de 20 años como diputado. Y me retiré de Nogoyá ganándole la senaduría a un senador en ejercicio”.

Allende no quiso aventurar cuál será el destino político de la senadora Maidana. “Flavia es grande, no es empleada mía. Es una dirigente que conduce el peronismo de Nogoyá. Cuál será su futuro será su decisión, lo sabrá ella y lo decidirá ella.  Ya tiene vuelo propio. Hoy es la senadora con mejor imagen en la Provincia”, señaló.

Las causas en la Justicia

Confirman sobreseimiento de Allende en causa que le inició la ministra

 

 

Allende habló también del frente judicial que lo tiene como protagonista. Las cuatro causas que acumuló se buscaron resolver mediante sendos juicios abreviados, en 2020 y en 2021, que fueron rechazados. En una de esas causas, la que le inició la ministra de Salud, Sonia Velázquez, le dictaron el sobreseimiento en primera instancia.

“Las causas van saliendo todas a mi favor. En la que algunos más han hecho hincapié para destruir mi imagen, la de enriquecimiento, el juez ha reconocido que la pericia no se hizo bien y ordenó hacerla de nuevo, en Buenos Aires, con la Policía Federal. Dijo que la pericia que se hizo fue aberrante. Confío plenamente  en que cuando esa pericia esté hecha, va a terminar con un sobreseimiento”, puntualizó. “A pedido de mi familia desistí de los abreviados, y que cada causa se encauce. Va a llevar más tiempo, pero al final no tengo dudas que habrá sobreseimiento total en todas las causas”, subrayó.

 

Allende pidió terminar con las «dinastías» de candidatos a gobernador

En un acto este lunes por la tarde en la sede de UPCN en Paraná, Allende volvió a referirse a la actual situación del peronismo. En la ocasión, pidió que se termine la «dinastía» de gobernadores del PJ que eligen su sucesor, y reclamó que sean los militantes quienes definan quién será el candidato a la gobernación.

«El 17 de octubre todos sabemos lo que fue y sentimos. Hablamos tanto de la lealtad. Lealtad que pocos practican. Cuando la lealtad significa ceder algo de uno mismo, pocos quedan en la tribuna. Esos pocos no tengo duda que son los que estan presentes, porque cada vez los dirigentes justicialistas se han ido alejando de la doctrina», señaló en la primera parte de su discurso, según registró Entre Ríos Ahora.

Luego consideró que la actual conducción del PJ -nacional y provincial- hasta imita las puestas en escena de los actos del PRO. «Como nos vamos a organizar si no tenemos participacion, si no podemos decir cuáles son nuestros problemas o alternativas para soluciones. Acá no hay mesa y entonces no puede haber comunidad organizada. Entonces no hay peronismo. Hace muchos años viene pasando».

«Hemos hecho silencio cuando vino un presidente que sacó la marcha peronista y bajó el escudo peronista. Bombos, un horror. Y si vamos a los últimos actos, estamos copiando al PRO: hacemos el palco y todos alrededor. Parecemos Macri hablándole a la gente y la militancia quedaba en un corralito vallado atrás. Si continuamos con esto no tenemos futuro. El país, sin justicialismo, no tienen futuro», agregó.

Finalmente, cuestionó que en Entre Ríos hayan sido los últimos gobernadores quienes elegían a sus sucesores. Lo dijo al señalar que en un momento el gremio apoyó la candidatura a gobernadora de Cristina Cremer de Busti, pero que ésta no aceptó por pedido de sus hijos.

«Los hijos le dijeron que no (sea candidata), y como buena madre aceptó la voluntad de sus hijos. Y fue el Pato (Sergio Urribarri). Pero lo eligió Jorge (Busti); y a Bordet lo eligió el Pato. ¿Y al que venga quién lo va a elegir? Lo tiene que elegir el pueblo peronista. Basta de dinastías», completó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora