La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) convocó al paro de 48 horas para miércoles 25 y jueves 26, lanzado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), tras el rechazo a la última oferta salarial del Gobierno y el fracaso de la instancia de conciliación judicial.
El gremio de los docentes técnicos indicó que, “habiendo culminado la conciliación obligatoria el pasado viernes 20 del corriente, dictada por el Juzgado Laboral Nº 4 a cargo de la Juez María Alejandra Abud, y debido a que se ha rechazado la última propuesta del Gobierno realizada ese mismo día, como así tampoco se acordó una prórroga de la mencionada conciliación, es que se decidió agotar el día de hoy para avanzar con los otros sindicatos dentro de Frente Gremial Salarial Docente, como así también esperar una posible reconsideración de parte del gobierno, y que acercara una nueva propuesta que al menos merezca un análisis”.
Docentes: el Gobierno presentó nueva oferta y pidió prorrogar la concilación
Amet recordó que el Gobierno “llevó una nueva propuesta superadora a la del miércoles, pero no satisfizo a los paritarios docentes por diferentes motivos. Uno de ellos es que el monto fijo ofrecido de $32.000 (por cargo y hasta 2 montos por agente) para mitigar la pérdida de lo que otrora fuera el Fondo de Incentivo y Conectividad, solo para los meses de octubre, noviembre y diciembre, era no remunerativo y no bonificable”.
“Lamentablemente, es un gran fracaso, porque es la primera vez que fracasamos en todas las negociaciones salariales: las políticas que se hicieron en Casa de Gobierno, seguimos en la Secretaría de Trabajo, y es la primera vez en la historia desde la existencia de la ley 9624 de paritaria, que nos vamos de la justicia, de una conciliación obligatoria, sin haber llegado a un acuerdo. Por lo tanto , las partes quedamos liberadas para proseguir con las medidas suspendidas por el juzgado, y no nos queda mucha alternativa más que realizar las medidas de acción directa dentro del Frente Gremial Docente”, indicó Amet.
El gremio aclaró que la resolución “es lo que salió por mayoría de las asambleas en las escuelas y los mandatos que recibimos. Se pretendía un monto mayor para recuperar la pérdida de poder adquisitivo. Y al ser los montos no remunerativos, no va a los jubilados y no va a la obra social, y al ser no bonificable es totalmente distorsivo en la escala de antigüedad y en la parte de jerarquía, motivo por el cual se consideró que había que rechazar ese monto de 32.000 pesos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora