Los vocales docentes en el Consejo General de Educación (CGE) en representación de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Ténica (Amet) pidieron la derogación de la resolución N° 4.267, dictada el 25 de noviembre de 2021, por la cual se dispuso ceder en comodato al Municipio de Villa Urquiza 4 hectáreas de la Escuela Agrotécnica N° 39 para que se construya allí un playón polideportivo.
El caso ahora está judicializado. Un grupo de padres presentó un recurso de amparo que tramita el titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9, de Paraná, Ángel Moia. El recurso judicial que se presentó contra el Gobierno de Entre Ríos, el Consejo de Educación y la Municipalidad de Villa Urquiza busca que la Justicia declare la “inconstitucionalidad y la inmediata suspensión de la decisión” de ceder 4 hectáreas del área productiva de la Escuela Agrotécnica N° 39 en beneficio de la Municipalidad de Villa Urquiza.
“La resolución N° 4267/21 fue dictada por el funcionario en ejercicio de sus funciones con inobservancia de las formas y límites constitucionales y legales, ya al aprobar el comodato dispone del bien dándole al mismo otro fin al previsto por el plexo normativo, por cuanto el comodato se suscribe para la instalación de un complejo polideportivo, contrariando la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058 y sus reglamentaciones a la cual la Provincia de Entre Ríos adhiere en todos sus términos mediante Ley Provincial 9673 y Ley de Educación Provincial N° 9890”, dice el texto del amparo que se presentó con el patrocinio del abogado Alfredo Britos.
Por fuera de esa tramitación en la Justicia, los vocales Rosa María Ramírez, Corina Faure, Silvia Grenat, Santiago Ojeda y Nancy Rexius, vocales en el CGE en representación de Amet, recomendaron a las autoridades educativas la derogación de la resolución que cedió parte de las tierras de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza.

Vocales docentes en el CGE en representación de Amet.
Aseguran que “primariamente no se ajusta (el trámite) al procedimiento administrativo que regula las acciones del Estado entrerriano, por lo que esta improcedencia anula per sé la normativa emanada, quedando evidenciado en manifestación de supervisión y rectoría que no existió ni hay nutrimento dentro del expediente pedido formal” a la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza para ceder esa fracción de terreno.
“Ergo, el vicio de proceso es en un todo inequívoco respaldo a la nulidad, que además de no derogarse, sienta un precedente de violentamiento mayor del sistema jurídico administrativo de la docencia entrerriana, que en función de la norma es sujeto garante de derechos con responsabilidad civil de los actores institucionales”, agrega.
Y apunta: “Los organismos intervinientes por indicación de procedimiento administrativo de actos de gobierno y por ejercicio del rol del Estado en la carrera docente señalan la no factibilidad de la cesión de tierras, con el agravamiento de que en el mismo proceso se nomina figuras jurídicas diferentes –cesión, donación, comodato- en registros bifoliados por errores administrativos de forma”.
Resisten el desaguace de la Escuela Agrotécnica de Villa Urquiza
“Atentos a favorecer la paz social como bien superior del sistema democrático, y a garantizar las formas que requiere todo acto administrativo es que urge derogar la resolución que conflictúa las relaciones institucionales, vulnera la estructura pedagógica y sienta un peligroso precedente de validación de la improcedencia administrativa en el Estado, no puede legitimarse como valor que el fin justifica los medios –dice el planteo de los vocales docentes en el CGE-. La observancia de este pedido no es en virtud de oposición alguna a la realización del polideportivo que manifiesta la Municipalidad de Villa Urquiza, lo que no es objeto de opinión de estas vocalías. Sí lo es la vigilancia del procedimiento administrativo como agencidad del Estado, teniendo en cuenta que las vías jerárquicas son ascendentes y descendentes y que esta figura es inherente a la función pedagógica que encara la escuela y la docencia”, plantea.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora