La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) pidió al Consejo General de Educación (CGE) la derogación de la circular N° 18 que impuso condiciones a los docentes que pretendan participar del concurso de ascenso para director/vicedirector y rector/vicerrector.
El gremio hizo una presentación formal ante el presidente del CGE, Martín Müller, en la que hizo saber del «rechazo» a la medida. Además, hizo notar de la «inequidad» de la medida, y planteó «una propuesta superadora en donde no se cercenen derechos a los docentes que deseen realizar una carrera de ascenso».
Amet plantea su oposición en los siguientes puntos:
# Según el artículo Nº 17 de la Resolución 1000/13 CGE, Acuerdo Paritario 2017 en los Concursos Extraordinarios ´Los requisitos para estos concursos podrán ser modificados, sin establecer exigencias mayores a las que fija la presente norma para cada cargo u hora cátedra´ por lo cual no se puede establecer un requisito de poseer cierta instancia formativa para acceder a la capacitación para el Examen de Oposición.
# El Trayecto Formativo para el Examen de Oposición no puede ser anterior a la convocatoria de inscripción de aspirantes con requisitos para los cargos a concursar.
# El Ciclo Formativo aprobado por Resolución 1750/21 CGE no se aseguró el derecho de acceder a todos los docentes interesados, sino que designó a ciertas instituciones y en cupo de siete a diez participantes, quienes realizaron las actividades de manera grupal; además no se anticipó en la normativa que se trataría de una formación para el Examen de Oposición.
# La temática del trayecto formativo (Nodo digital; Nodo organización Institucional y Nodo de Organización Didáctica) no es acorde la formación de rectores/vicerrectores ya que se plantea como una formación docente continua y no para acceder a cargo de conducción con todo lo que ello implica; refiere a relatos de experiencias institucionales relacionadas con la pandemia. Esta propuesta no fue concebida como capacitación para cargos de Rector/Vice sino como parte de una formación continua.
# El Trayecto Formativo Complementario (ESI, Educación Ambiental, Derechos Humanos, Sujetos del Aprendizaje, Estrategias de Enseñanza, “Otros”) tampoco corresponde plantear como requisito, sino en el caso que fuera necesario deberán incluirse dentro de la propuesta específica.”
Como informó Entre Ríos Ahora, la convocatoria a concursos de cargos de ascenso de director, vicediretor, rector y vicerretor en escuelas de nivel inicial, primaria y de jóvenes y adultos que realizó el Consejo General de Educación (CGE), y que de momento está en fase preliminar, quedó cruzada por una polémica.
El 30 de septiembre, y a través de la resolución N° 2.998, Educación creó una Comisión Central para “la implementación del concurso extraordinario de ascenso a cargos de director/rector y vicedirector/vicerrector” de las escuelas, conformada por funcionarios políticos del CGE y representantes de los gremios de mayor representación docente, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
Esa Comisión, dice la norma, tendrá por función “coordinar y asegurar una adecuada implementación del concurso extraordinario de ascenso con eficacia y ecuanimidad”. Pero sin que se hayan fijado todavía las condiciones para llevar adelante ese concurso y sin que se hubiera expedido la Comisión -que todavía no mantuvo ninguna reunión-, Educación emitió la circular N° 18, a través de la cual anunció que “se encuentra diagramando las bases del mencionado concurso que prevé, entre otros requisitos, cursar y aprobar instancias formativas en concordancia con el ciclo formativo, organizado en Trayectos con modalidad asistida y auto asistida, que se está llevando a cabo a través del Programa Provincial de Formación Continua”.
Ese «requisito», realizar un curso de formación previa, no está acordado en el seno de la Comisión Central en la que tienen representación los sindicatos, y fue lo que disparó la polémica, y la oposición de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora