La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) rechazó la última propuesta de aumento salarial que presentó el Gobierno provincial, consistente en un 20%, y se declaró en «estado de alerta y movilización».
La decisión se dio a conocer este martes, luego de que el gremio tomara conocimiento de los mandatos de sus afiliados. «Según la compatibilización de mandatos de las asambleas realizadas en el día de ayer, 29 de agosto, en las distintas escuelas con representación de nuestra organización en la Provincia, por mayoría se decidió
por la opción 2 de: ‘No aceptar la propuesta salarial de fecha 25/08/2022 y mandatar a la Comisión Directiva para realizar acciones gremiales (movilización, paro, clases públicas, radios abiertas) junto a otros sindicatos docentes dentro del frente gremial”, señalaron en un comunicado enviado a Entre Ríos Ahora.
Así, el gremio se suma al rechazo que efectuó ayer la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER).
En ese sentido, se informó que la propuesta salarial fue declarada insuficiente y se solicitó al Gobierno «mejorar la misma para la reunión paritaria del próximo miércoles 31 de agosto». Finalmente, se declaró el «estado de alerta y movilización».
Cabe recordar que el último jueves, en la tercera reunión paritaria que mantuvo el Gobierno con los sindicatos docentes, ofreció aumentar del 14% al 20% la recomposición salarial en el segundo semestre: con los haberes de agosto, se paga por decreto un 4%, que se agrega al 6,16% pendiente del acuerdo salarial de marzo último. Para septiembre, se había ofertado un 10%, que luego se elevó al 16%. Y renegociación en octubre.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.