La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) resolvió, al igual que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), retomar la presencialidad en las escuelas desde este lunes, tras el regreso al cabo de dos semanas de receso.
Los dos sindicatos habían sostenido, entre abril y principios de julio, la medida gremial de la virtualidad en rechazo a la presencialidad que dispuso el Consejo General de Educación (CGE). El argumento había sido que la virulencia de los contagios por coronavirus en el pico de la pandemia pondría en riesgo a docentes, no docentes y alumnos en las escuelas.
Una de las demandas que sostuvieron los gremios para contrarrestar los efectos de la pandemia fue la vacunación masiva de los docentes, un objetivo que ya se ha conseguido.
En ese marco, Amet anunció que “según la compatibilización de mandatos de las asambleas virtuales realizadas el último 23 de julio, por mayoría se decidió por la opción de volver a la presencialidad cuidada respetando la Res. 2722/20 CGE. En caso que esta normativa no se respete, se realizará la denuncia en los organismos correspondientes”.
“También se da libertad de acción a los cuerpos de delegados para trabajar, colaborar y avalar acuerdos institucionales, que se organicen: los directivos, docentes, auxiliares, lospPadres y los estudiantes, la realización de las respectiva burbujas de trabajo y continuando con la priorización del cuidado de la salud”, indicó el sindicato.
Otro punto que tuvo en cuenta Amet para adoptar esa decisión fue la reapertura del diálogo por parte del CGE en la Comisión de Condiciones Laborales, que de acuerdo a la convocatoria oficial sucederá este martes 27 de julio. Esa situación “ha sido evaluado positivamente por Amet Entre Ríos, por constituirse en el ámbito más adecuado para abordar, informar y proponer soluciones y acciones en conjunto”.
“Se recupera un espacio de negociación para avanzar en las actividades dentro de la presencialidad cuidada y en otros temas, titularizaciones hasta diciembre del 2018, carrera docente del profesional técnico, concursos para ingreso en la modalidad respetando su identidad y su rol social, formación y capacitación específica, entre los destacados pero además donde, entiende Amet, se podrá ir monitoreando entre otras cuestiones el cumplimiento de la resolución 2722/20 que establece el protocolo de higiene y bioseguridad a aplicar dentro de las instituciones, evolución del proceso de inoculación e inmunización de los trabajadores/as con sus respectivas 1era y 2da dosis, así como los planes para los estudiantes sobre este tema tan crucial”, indicó.
Al respecto, Amet observó: “Es fundamental cerrar filas entre todos los actores de la sociedad y con la experiencia obtenida extremar las acciones para evitar una posible tercera ola de la pandemia debido a la circulación de la nueva cepa Delta, como otras que puedan mutar en nuestro país, tal como lo mencionan los profesionales de la epidemiología, sin olvidarnos que recién transcurrió un mes del invierno, por lo que se supone que faltan muchos días de frío y por ende se deberá tener muy en cuenta a la hora de aplicar la ventilación cruzada en las aulas, talleres, laboratorios y sectores productivos”.
En ese marco, el sindicato de los profesores técnicos hizo un llamado “a la familia de los estudiantes, para que sigan siendo precavidos y cautelosos a la hora de enviar a sus hijos a la escuela, por eso nuevamente le solicitamos estar muy atentos a las condiciones de higiene y bioseguridad del establecimiento exigiendo el cumplimiento de los protocolos establecidos. De esta manera entendemos que nos estamos cuidando mutuamente”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora