La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) votó en su último plenario sostener la actividad no presencial en las escuelas en la semana del 22 al 25 del actual.
De acuerdo a la evaluación que hizo el gremio, “en esta etapa crítica de contagios, internaciones, muertes y tragedia, junto a un inicio prometedor del proceso de vacunaciones, se hace incomprensible que el Gobierno Provincial decida la vuelta a la presencialidad”.
“Esto a sabiendas de que falta vacunar una importante cantidad de docentes en todos los departamentos de la provincia, que los vacunados poseen una sola dosis y aún no han pasado los 21 días (promedio) necesarios desde la inoculación, para así poder adquirir una primera inmunización”, señaló Amet.
Al respecto, planteó: “Este apresuramiento por el retorno a la presencialidad, con muchísimos docentes sin la inmunización adquirida, con ventilación cruzada en pleno invierno en las aulas, sectores productivos, laboratorios y talleres, con instituciones que no garantizan el cumplimiento de los protocolos y la llegada del invierno, constituye una decisión temeraria que choca de lleno con las acciones desarrolladas el año pasado con números mucho más permisivos al estado de pandemia”.
“Hacemos responsable al Gobierno de todo docente que contraiga Covid en estas condiciones laborales. Sabiendo además que hay localidades donde tienen ocupadas el 100% de las camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva)”, sostuvo Amet.
También planteó su rechazo a la decisión del Consejo General de Educación (CGE)de desconvocar a una reunión de la paritaria de condiciones laborales el miércoles pasado, “donde debían informar a los distintos gremios docentes cuál era el porcentaje de vacunados discriminando docentes de los distintos niveles, y personal no docente o administrativo de las escuelas y/o CGE, y tampoco permitió con esto un espacio de negociación concreto y adecuado para tratar la situación. Además, con esta postura dinamita la posibilidad de analizar y consensuar decisiones”.
Amet planteó la necesidad de “replantear la presencialidad en estos momentos donde la pandemia ataca sin miramientos nuestras comunidades, y la prioridad de trabajar en la reorganización de las actividades didácticas y pedagógicas, tal cual se hizo en el ciclo 2020/2021 con una situación mucho menos compleja y critica”.
En ese marco, Amet rechazó los términos de la resolución N° 1.542/21 del CGE, “que es sinónimo de decisiones y posturas de la patronal contrarias a la de las organizaciones gremiales y tendientes a provocar divisiones y malestar en el personal de las escuelas, creando un ambiente de profunda preocupación y desazón con las autoridades y no solo por el aspecto del cuidado de la Salud y la Vida, sino que ahora también en lo laboral debido a estas “Normativas de apriete» a pesar de que el Gobierno aún no ha garantizado la vacunación a todo/as que lo han solicitado, y mucho menos se han cumplido los plazos mínimos de tiempo para lograr la primera etapa de inmunización”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora