La decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de modificar el procedimiento de los amparos mediante una acordada especial, que «corrigió» el texto de la Ley de Procedimientos Constitucionales, molestó a los abogados que señalaron que «nuevamente los jueces legislan en temas de amparo”.
El presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Alejandro Canavesio volvió a cuestionar la decisión mediante una acordada del Superior Tribunal de Justicia en tema de amparos. Ya lo había hecho la institución con la baja de honorarios en el mes de octubre, lo que generó el planteo de una Acción de Inconstitucionalidad presentada ante la Justicia.

“Considero muy grave que los vocales del STJ nuevamente se tomen atribuciones que no le corresponden. Es violatorio de la división de poderes. Ya lo hicieron con los honorarios y ahora con la conformación de mayoría para resolver amparos. Hay una ley provincial, recientemente reformada, que determina que son cinco los jueces que deben decidir sobre amparo y esto debe respetarse, no compartiendo los fundamentos que dieron origen a la acordada, además debemos preguntarnos si se respeta la garantía del juez natural, del debido proceso y de la defensa en juicio que exigen tanto que el Tribunal como ¨órgano institución¨ se halle establecido por la ley anterior al hecho de la causa”.
El jueves 26 se conoció la decisión del STJ de solicitar la modificación de la Ley de Procedimientos Constitucionales N° 10.704 por cuanto en su redacción no se previó el modo de actuación del alto cuerpo como tribunal de alzada en cuestión de amparos durante el periodo de feria, que se inicia el próximo 1° de enero de 2020. Como la ley no previó la conformación en feria, las resoluciones que se dicten podrían convertirse en nulas, advierten.
Mientras esa modificación de la ley no se dé, regirá la conformación que resolvió el STJ mediante una acordada especial: el máximo tribunal dispuso que la integración del Superior Tribunal de Justicia en Feria «sea de tres vocales, los que dictarán resolución válida con mayoría absoluta». La resolución del STJ también ordenó notificar «a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Provincia de Entre Ríos, instando la modificación de la Ley de Procedimientos Constitucionales en la materia».
Es el segundo frente de conflicto que los abogados plantean con el STJ. Ya mostraron su disconformidad con la baja de honorarios que dispuso el alto cuerpo. Y por eso el Colegio de Abogados de Entre Ríos pidió formalmente que se declare inconstitucional la acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que modificó el cálculo de los honorarios profesionales en acciones de amparo, tirándolo a la baja. El planteo fue hecho ante la Sala Penal y de Procedimientos Constitucionales del STJ, pero el alto cuerpo está impedido de actuar en la materia: el Colegio recusó previamente a todos sus miembros.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora